5 consejos para aumentar tus posibilidades de conseguir trabajo

¿Cuáles son las principales dificultades para encontrar trabajo o acceder al mercado laboral? ¿Qué hacer para conseguir un trabajo? ¿Cómo crecer en el mercado laboral?

Anuncios

Si alguna vez te has hecho alguna o todas estas preguntas, o has pensado algo similar, estás en el lugar correcto. Continúa leyendo el texto que hemos preparado para ti para aclarar todas tus dudas y dar un salto adelante en tu vida profesional.

Buscar trabajo es un gran desafío, especialmente si es tu primera experiencia. No hay nada más frustrante que enviar currículums, ir a entrevistas y nunca recibir comentarios positivos de los reclutadores.

Lo cierto es que los profesionales del reclutamiento pasan sus días seleccionando y leyendo docenas o cientos de currículums al día. Por eso, cuando encuentres una vacante que se ajuste a ti, debes dejarle claro al reclutador que eres el candidato ideal para el puesto.

Para conseguir un trabajo lo más rápido posible es necesario tener concentración y perseverancia. Te mostraremos algunas acciones sencillas que puedes realizar para aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo de tus sueños y despegar en el mercado laboral.

En esta publicación, verás:

  • Un currículum bien preparado
  • Calificación
  • Excelencia
  • Sea selectivo
  • Nunca te olvides del networking

Un currículum bien preparado

La selección del currículum es el primer contacto del reclutador con el candidato y es en este punto cuando la mayoría de los candidatos son descartados. Ya sea porque no tienen un CV con la secuencia correcta de datos, no tienen las cualificaciones necesarias para el puesto, tienen faltas de ortografía o información innecesaria.

Como el reclutador recibe muchos currículos, no dedicará mucho tiempo a revisarlos tratando de ver si usted es un candidato calificado para el puesto. Observará y seleccionará rápidamente a los mejores, para luego programar la entrevista y hacer una evaluación completa.

Por lo tanto, este paso es muy importante para ayudarte a avanzar en el proceso de selección.

De hecho, es muy sencillo crear un CV que llame la atención de los reclutadores. Algunos puntos importantes son:

● Evite errores ortográficos o tipográficos;
● Incluir cursos y experiencias relevantes al puesto;
● Mantener la información de contacto actualizada;
● Utilice palabras clave relevantes para la vacante;
● Incluya expectativas salariales sólo si se solicita;
● No incluya información innecesaria;
● NUNCA mientas en tu currículum.

Otro punto muy discutido es el de las fotos en el currículum. En Brasil esta práctica no es muy común, es decir, sólo la incluyen si es un diferencial para el puesto. Vale la pena recordar que la foto debe ser nítida y profesional, no esa foto tuya en la playa tomando una caipirinha.


Cualificación para conseguir un empleo

Incluso con la facilidad de acceso a la información con el avance de Internet, muchas personas aún permanecen sin estar calificadas. Como el mercado laboral es cada vez más competitivo, una de las formas de garantizar que no se quede atrás es mediante las cualificaciones.

Invierte en cursos, conferencias y eventos que sumen a tu desarrollo profesional. Las cualificaciones profesionales te permiten competir por un puesto y evitan que te descarten en la fase del CV, ya que las personas sin titulación no son convocadas para muchos puestos.

¿No puedes invertir en este momento? Una excelente opción es buscar cursos y eventos en línea con certificación.

Para dominar tu profesión es necesario estar actualizado sobre ella. No importa si tienes un título o no, estudia siempre tu campo de especialización.

Experiencia

Muchas personas terminan la escuela médica o técnica y quieren conseguir un trabajo, pero en sus primeros intentos se topan con un problema: la falta de experiencia.

Muchas empresas evitan contratar empleados sin experiencia. Aquí es donde surgen vacantes como aprendizajes y prácticas, que en algunos casos no son remuneradas, pero te preparan para el mercado laboral.

Otra excelente opción para adquirir experiencia es a través del trabajo voluntario. El trabajo voluntario desarrolla algunas habilidades que tienen un impacto positivo en las organizaciones.

Sea selectivo para conseguir un trabajo

Cuando encuentres un trabajo que te llame la atención, pregúntate: "¿Estoy calificado para esto?" y "¿Me siento cómodo realizando estas tareas?"

No postules a un empleo sólo porque cumples los requisitos. Esto no aumentará tus posibilidades de conseguir un trabajo. Concéntrese en encontrar los trabajos que tenga posibilidades reales de conseguir.

Antes de enviar su currículum, lea atentamente la descripción del trabajo e identifique qué hace que este puesto sea interesante para usted. Considere si puede y desea asumir el trabajo y realizar todas las tareas mencionadas.

Este proceso puede acortar tu búsqueda de empleo, después de todo, sólo estarás postulando a puestos con mayores posibilidades de obtener una respuesta positiva.

Nunca te olvides del networking

Tener una red de contactos donde la gente pueda recomendarte para vacantes e intercambiar conocimientos. Esto hace que sea mucho más fácil conocer las vacantes disponibles.

Una red social para esto es LinkedIn, donde tienes tu currículum en línea. Puedes obtener más información sobre cómo LinkedIn te ayuda a crecer profesionalmente. haciendo clic aquí.

Antes de solicitar un empleo, construya relaciones. Para lograr esto, es necesario estar más interesado que interesante. Además, en las empresas donde ya hay vacantes anunciadas, necesitarás algo más que un CV; Tener recomendaciones de personas que trabajan en la empresa es una excelente manera de aumentar tus posibilidades.

CONTINUAR

Conclusión

Si sigue los pasos anteriores, sus posibilidades de ser llamado a una entrevista aumentarán. Pero tenga en cuenta que, dependiendo del área de actividad, esto puede llevar algún tiempo. Esta lentitud es natural, sobre todo teniendo en cuenta el escenario mundial actual.

El secreto para tener éxito en el mercado laboral es no darse nunca por vencido. A lo largo de tu carrera escucharás algunos no, serás rechazado para algunos puestos y ni siquiera te llamarán a una entrevista para otros. No te desanimes por esto, después de todo, todo profesional ya ha pasado por algo similar.

El camino para mejorar tu empleabilidad tiene varias etapas, al seguirlas estás construyendo una carrera sólida, a la vez que desarrollas tu lado personal.

En tu día a día da lo mejor de ti, realiza tus tareas con empeño y dedicación. Si te sientes insatisfecho con tu trabajo, establece nuevas metas y persigue tus sueños, pero para ello, la lealtad, el compromiso, la determinación y el profesionalismo deben ser parte de tu rutina.

¿Te gustó el contenido?

Aprovecha la oportunidad de leer Cómo ser conductor de UBER: consejos para obtener ingresos adicionales. Sigue nuestro contenido.

Tendencias