5 consejos de productividad en el trabajo para optimizar tu tiempo

Un tema que todavía se trata como un tabú en la mayoría de las empresas es la cuestión de la productividad y la optimización del tiempo. 

Anuncios

Sabemos que una mala gestión del tiempo de trabajo puede acabar perjudicando el avance de tu proyecto, además de trastocar a otros sectores de la empresa. 

¡Por eso pensamos en este contenido!

En el texto de hoy profundizaremos en el tema y daremos consejos para aquellos que quieran producir aún más en el trabajo y optimizar su tiempo.

El contenido de hoy se dividirá en temas, siguiendo los temas a continuación:

  • La importancia de la productividad en el trabajo
  • 5 consejos para ser más productivo en el trabajo
  • Conclusión

La importancia de la productividad en el trabajo

Independientemente del área de actividad o sector en el que se trabaje, una buena productividad es algo visto con buenos ojos por todos. 

Al fin y al cabo, refleja la cantidad y calidad de su trabajo dentro de la empresa. 

Un empleado que tiene buena productividad es casi siempre el elegido a la hora de recibir un ascenso o aumento de sueldo.

Pero quien piense que la productividad está ligada únicamente a la cantidad se equivoca. La calidad de las tareas realizadas es tan importante como la rapidez con la que se realizan. 

Y la forma en que logras estos resultados dice mucho de tu desempeño profesional.

5 consejos para ser más productivo en el trabajo

Ahora llegamos a lo que realmente importa. 

Si usted, como millones de brasileños, necesita afrontar el desafío de optimizar su tiempo y aumentar su productividad en el trabajo, ¡aquí encontrará la manera!

Para ayudarte con esta misión, hemos reunido 5 consejos esenciales para quienes quieren ser más productivos en su vida diaria y optimizar su tiempo en el trabajo. ¿Vamos?

¿Hasta qué punto la productividad no es un indicador de sobrecarga de trabajo?
CONTINUAR

Deshazte de las distracciones

Empecemos por este elemento que probablemente sea el enemigo número uno de la productividad: las distracciones. 

Podría ser de cualquier tipo: ese scroll por el timeline de Instagram, una conversación que acabó extendiéndose por WhatsApp, un vistazo casual a vídeos de TikTok…

Y como ves, ¡armar estas pequeñas cosas te ocupó buena parte de tu tiempo!

Por lo tanto, lo ideal es que dejes en un segundo plano todo este tipo de distracciones mientras realizas tus tareas laborales. 

De esta manera, su productividad no se verá perjudicada y aún podrá administrar mejor su tiempo y sus demandas.

Y como sabemos que nadie está hecho de hierro, utiliza estas distracciones como una especie de recompensa. 

¿Terminó una tarea importante? Tómate un breve descanso de unos minutos para relajarte y tener algunas distracciones antes de volver al trabajo. Lo que perjudica tu productividad es tomar demasiados descansos a lo largo del día.

Planifica tu rutina semanal con antelación

Planificación. Ésta es, sin lugar a dudas, la clave para alcanzar la productividad que tanto buscamos.

A través de una buena planificación podrás definir mejor –y de forma más precisa– tu rutina semanal.

Lo ideal es realizar esta organización el viernes, refiriéndose a la semana siguiente. 

De esta forma ya lo tienes todo organizado desde el primer día de la semana y no necesitas ocuparte de este tipo de tareas el lunes, el día oficial de descanso, ¿verdad? 

En este momento mucha gente debe estar pensando: “Ah, pero ¿qué pasa con los imprevistos y demandas urgentes que surgen a lo largo de la semana?”

Sabemos que este tipo de situaciones siempre se presentan. Al fin y al cabo, independientemente de su ámbito de actividad, en cualquier momento pueden surgir imprevistos. 

Pero cuando ya tienes un plan organizado con respecto a los compromisos para toda la semana, resulta mucho más fácil reorganizar algo aquí o allá para dar cabida a este tipo de demanda más urgente, ¿verdad?

Así que, si nos paramos a analizar detenidamente, una buena planificación influye positivamente incluso en aquellas demandas sorpresa que surgen de un momento a otro.

Empiece a trabajar con objetivos y plazos.

Este tema tiene una conexión directa con el anterior. Trabajar con objetivos y plazos es una excelente manera de conciliar todas sus demandas y compromisos. 

Para ello, crea un cronograma de tareas que debes completar y cuánto tiempo tienes para llevarlas a cabo sin comprometer tus otras actividades.

Gestiona mejor tus demandas

Otro consejo muy importante para quienes buscan una mayor productividad es el uso de listas para organizar mejor sus demandas. 

A través de estas listas podrás clasificar tus actividades, marcándolas por orden de prioridad o incluso por el nivel de dificultad que tendrás para realizarlas.

De esta forma podrás organizarte para hacer las más urgentes incluso las que no lo son, o incluso empezar a hacer las más fáciles y dejar las más complicadas para más adelante. 

Prueba ambos estilos para descubrir cuál se adapta mejor a tu rutina de trabajo.

Dale la debida importancia a tu descanso

Sé que se habla de aumentar la productividad en el trabajo, pero aquí nadie quiere "agotarse", ¿verdad?

Por último, pero no menos importante: ¡no te olvides de ti mismo!

Recuerde que su cuerpo no es una máquina y, a pesar de los deseos de muchos directivos, es imposible ser 100% productivo todo el tiempo sin perjudicar su salud, ya sea física o mental.

Es importante darle siempre la debida importancia a tu descanso. Esta vez es una recompensa a tu esfuerzo. 

Así que úsalo para hacer algo que te haga sentir bien: podría ser ver una película o una serie, dormir, pasear a tu perro, salir con amigos, leer, escuchar música, viajar o incluso no hacer nada. Este es el momento que tienes para descansar mente y cuerpo antes de empezar una semana más. 

Conclusión

Como ves, la organización es uno de los principales factores para quienes quieren aumentar su productividad en el trabajo. 

Con organización podrás tener tiempo para resolver tus problemas diarios sin prisas ni estrés, ¡y aún tendrás tiempo para cuidar de ti mismo!

¿Disfrutaste leyendo? Te recomendamos que también leas 3 señales de sobrecarga en el trabajo: descubre qué hacer para evitarla.

Tendencias