Los mejores programas de prácticas en Brasil

Las grandes empresas han abierto las solicitudes para sus programas de prácticas para 2023. ¡Lee el texto y descubre más! 

Anuncios

La pasantía permite a los estudiantes poner en práctica lo aprendido y lo que están aprendiendo durante su carrera universitaria.

Es el primer paso en tu carrera y sirve para adaptarte al entorno corporativo. Muchas organizaciones ofrecen programas de pasantías Para estudiantes universitarios.

os melhores programas de estágio do brasil

Continúa leyendo y descubre la selección que hemos preparado para ti.

Además de eso, consulta algunos consejos para destacar en el proceso de selección. 


¿Cuáles son los mejores programas de pasantías en Brasil?

Los pasantes pueden conseguir una pasantía desde los primeros meses de universidad, esto depende mucho de la empresa contratante. 

Por lo general, no tienen ninguna experiencia profesional sólida en el campo y la pasantía sirve para prepararlos para su futuro profesional.

En Brasil, muchas organizaciones tienen programas de pasantías regular para esta audiencia. 

En estos programas, ambos partidos ganan. 


1. Programa de Pasantías del Banco Santander

¿Alguna vez te imaginaste contribuir al desarrollo de uno de los bancos más grandes del mundo? 

¡Cuenta con Santander! Gracias por su programa de pasantías. Hay oportunidades en muchas áreas diferentes, como tecnología, comunicaciones y derecho. 

Uno de los principales objetivos del programa es formar y preparar a los pasantes para el mercado financiero y segmento bancario, donde está presente Santander.

Tenga en cuenta los requisitos principales a continuación:

  • Cursos de ciencias exactas y humanas;
  • Paquete de oficina;
  • Cursando el segundo semestre de la carrera de licenciatura;
  • Algunos departamentos requieren que los candidatos hablen inglés con fluidez.

El banco ofrece una subvención compatible con el mercado y otros beneficios como vales de comida y seguro de vida colectivo.

La solicitud se puede realizar en la web de Santander en la pestaña “Trabaja con nosotros”


2. Banco Itaú

programas de estágio

Itaú tiene uno de los programas de pasantías más disputado en el país. Tiene una duración de 2 años y se renueva cada 6 meses. 

Para inscribirte es necesario estar cursando el penúltimo año de una carrera de Ciencias Exactas o Humanas.

Con este programa los pasantes pueden adquirir conocimientos de profesionales que llevan más tiempo en el mercado. 

Para registrarse, visite la página Carreras Itaú. 


3. Programa de pasantías Volkswagen 2023

Volkswagen busca estudiantes universitarios innovadores a quienes les guste asumir desafíos para unirse a su equipo de pasantes. 

Hay vacantes disponibles para trabajar en las unidades de São Carlos, São Bernardo do Campo, Vinhedo y Taubaté, ambas en São Paulo, y también en São José dos Pinhais, Paraná. 

Para participar, el candidato deberá estar disponible para realizar prácticas en localidades donde la empresa tenga presencia.

Además, la formación deberá programarse para diciembre de 2023 a 2025. Entre los cursos aceptados encontramos, por ejemplo:

  • Administración;
  • Secretaría;
  • Marketing;
  • Publicidad y propaganda;
  • Ingeniería;
  • Sistema de información.

La inscripción está disponible hasta el 31.01.2023 y debe completarse a través del portal. A través de.Empleos


4. Programa de prácticas B3

estágio

Hacer prácticas en la Bolsa de Valores de Brasil es el sueño de muchos estudiantes universitarios, especialmente aquellos en el área de finanzas. 

La pasantía tiene una duración de 1 a 2 años, pero con posibilidad de empleo permanente. Para participar, el candidato deberá residir en São Paulo.

Además, deberá tener vínculo con una institución de educación superior con carrera de licenciatura o tecnología en curso.

También deberás tener 1 a 2 años de disponibilidad para realizar prácticas y estar disponible para trabajar 6 horas diarias de lunes a viernes.

Los principales beneficios que ofrece B3 a sus pasantes son: 

  • Subvención de ayuda compatible con el mercado;
  • Décimo tercer sueldo de la subvención;
  • Vales de comida y alimentación;
  • Seguro de vida;
  • Bono de transporte;
  • Asistencia médica y dental;
  • Gimnasio;
  • Trabajo híbrido;
  • Acciones de calidad de vida.

Para registrarse, vaya a Portal de prácticas B3.


5. Nestlé

Participar en uno de los programas de pasantías de la empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo puede ser el sueño de muchos pasantes. 

La buena noticia es que es posible sin mucha dificultad. En primer lugar, es necesario residir en São Paulo y estar cursando desde el tercer semestre hasta el penúltimo semestre de una carrera de educación superior.

Además, los candidatos deben tener experiencia con el Paquete de Oficina y estar disponibles para realizar prácticas de 6 horas por día.

Además de la beca, Nestlé ofrece otros beneficios a sus pasantes. 

Para registrarse, visite la página Programa de Pasantías de Nestlé 2025

Además de las alternativas mencionadas anteriormente, las siguientes empresas también cuentan con excelentes programas de pasantías para el año 2023:

  • Honda;
  • San Gobain;
  • Vivo;
  • Mondelez;
  • Andrade Gutiérrez;
  • Klabin;
  • Volvo;
  • Dexco;
  • Incluso.

Descubre más detalles y empresas en la web pasantíaentrenador.com.


Consejos para destacar en el reclutamiento de un programa de pasantías

Conseguir una oportunidad de pasantía es muy importante para el éxito de tu carrera. Este es el primer paso para insertarte en el mercado laboral del área en la que te graduarás y poner en práctica lo aprendido en tu carrera universitaria. 

Dada la importancia de un programa de pasantías, el mercado es muy competitivo, por lo que ganan quienes destacan y saben resaltar sus mejores habilidades. 

A continuación encontrarás algunos consejos que te ayudarán a conseguir una pasantía. ¡Échale un vistazo! 

1. Elige una pasantía en función de tus intereses y habilidades

Conoce las áreas de actividad de tu carrera y elige un campo con el que te identifiques y en el que planees trabajar profesionalmente. 

De esta manera te resultará más fácil destacar, pues ya tienes las habilidades necesarias y también el interés.

Sin duda, seguir este consejo será de gran valor para tu vida profesional. Poder realizar una pasantía exactamente en el área en la que quieres trabajar será genial para tu crecimiento como profesional.

Incluso si te encuentras con muchas oportunidades, elige sólo aquellas que realmente puedan contribuir a tu crecimiento profesional y que tengan algo positivo que ofrecerte. 

2. Prepara tu currículum

Tu currículum es tu carta de presentación. Es tu primera impresión y, a partir de ahí, el reclutador decide si eres apto o no para la siguiente etapa del proceso de selección.

Por tanto, esta herramienta debe ser objetiva, atractiva y persuasiva. 

Incluso la forma en que organizas la información puede marcar la diferencia. Sin embargo, debe ser relevante para el puesto que desea cubrir.

Incluya información académica y profesional, si tiene alguna. Además, asegúrese de incluir información personal y habilidades que puedan ser relevantes para el puesto. 

Descubrir ¿Qué es un CV Latte y por qué es importante? 


3. Practica portugués

¿Sabías que una de las principales causas de eliminación en los procesos de selección programas de pasantías ¿Es gramática y ortografía? 

Es muy importante practicar portugués, ya que algunas empresas aplican pruebas dictadas en los procesos de selección para prácticas. 

Si está postulando a un puesto en el que la comunicación escrita es parte de la rutina, su redacción seguramente será evaluada. 

También se evaluará tu comunicación oral, por lo que es importante pronunciar correctamente las palabras, evitar jergas y tener buena dicción. 


4. Estudia la empresa

No vayas a un proceso de selección sin conocer la empresa. Es muy importante demostrar interés en la oportunidad y su disposición a buscar información por su cuenta. 

Es interesante conocer información detallada sobre sus áreas de actividad, su papel en el mercado, historia, un poco de sus finanzas, acciones, proyectos desarrollados, etc.

Además, podrás identificar debilidades y utilizarlas a tu favor de forma sencilla durante la entrevista.

No es necesario que le digas al reclutador que conoces las debilidades de la empresa y cómo solucionarlas.

Sin embargo, puedes demostrar que serás útil en este asunto resaltando tus habilidades.

Por ejemplo, el punto débil de la empresa es la dificultad que tienen los empleados para trabajar en equipo, lo que dificulta el desarrollo de la organización.

Menciona tu capacidad para trabajar en equipo y cómo crees que esta habilidad es importante para el desarrollo de la empresa y también para tu desarrollo profesional. 


5. Invertir en cursos y actividades extracurriculares

Las empresas buscan pasantes integrales, que tengan más que ofrecer, desarrollen más habilidades y puedan aportar valor al equipo. 

Contar con algunos cursos o actividades extracurriculares te ayudará a destacar en los procesos de selección. programas de pasantías. 

Hay algunas habilidades técnicas que pueden ser útiles en diferentes áreas, departamentos o profesiones y que sin duda te ayudarán a destacar.

Podemos mencionar, por ejemplo:

  • Paquete de oficina;
  • Inglés;
  • Español;
  • Edición de imágenes;
  • Gestión de proyectos;
  • Gestión de personas;
  • Dominio de CSS;
  • Conocimiento de Javascript.

Aunque aportan mucho valor a tu CV y son diferenciadores, elige alternativas que estén vinculadas a tu trayectoria universitaria. 

Actualmente existen muchos buenos cursos online a precios asequibles, en algunos casos incluso gratuitos. 


6. Prepárate para la entrevista

Es muy importante prepararse para la entrevista. Hay muchos detalles en esta etapa que marcan la diferencia, por ejemplo, la comunicación, la postura, la vestimenta, etc. 

En Internet puedes encontrar mucho contenido que puede ayudarte a prepararte para una entrevista de prácticas.

De hecho, es importante investigar las principales preguntas que pueden plantearse en esta etapa.

Sepa resaltar sus puntos positivos y negativos, los reclutadores valoran a los candidatos que saben describirse y tienen autoconocimiento. 

Previamente puedes entrenar en casa con algunos familiares y amigos para prepararte mejor. 


7. Prepárese para la dinámica de grupo

En estos procesos de selección, las dinámicas de grupo son una etapa muy común y sirven para evaluar cómo trabajan los candidatos en equipo, entre otras características. 

Preste atención para comprender la propuesta presentada por la empresa y resolver los problemas simulados en esta etapa.

Para destacar entre la multitud, deja de lado la timidez y toma la iniciativa. Esté preparado para responder preguntas o comenzar una tarea si el reclutador pregunta quién quiere comenzar.


8. Aprende a controlar tu nerviosismo

Mantén la calma y deja ir el nerviosismo. 

Puedes memorizar todos los consejos y cumplir cada uno de los requisitos, pero a la hora de la entrevista puedes ponerte nervioso y tropezar con tus palabras, no pudiendo transmitir la información que deberías, olvidando datos importantes, etc.

Por eso es fundamental aprender a controlar el nerviosismo y mantener siempre la calma. La meditación puede ayudar. 


Conclusión

En este texto te damos el queso y el cuchillo, así que aprovecha al máximo la información. Infórmate sobre los programas de pasantías que ofrece cada empresa y prepárate para el proceso de selección con nuestros consejos.

Tendencias