Gestión de riesgos: qué es y cómo implementarla en tu empresa

¿Sabías que 60% de empresas que sufren un desastre mayor sin un plan de gestión de riesgos cierran en menos de dos años? 

Anuncios

Esta estadística muestra lo esencial que es este sector para el éxito de una empresa. 

En el contenido de hoy aprenderemos sobre este tipo de gestión, centrándonos en sus ventajas y métodos de implementación. ¡Continúa leyendo para comprobarlo!

Temas centrales:

  • La gestión de riesgos es crucial para la supervivencia y el éxito de cualquier negocio.
  • Implica identificar, evaluar y mitigar los riesgos que pueden afectar a una empresa.
  • Una estrategia eficaz puede traer beneficios como minimizar las pérdidas financieras y una toma de decisiones más informada.
  • Los pasos principales incluyen identificar, evaluar, tratar y monitorear los riesgos.
  • Herramientas como el análisis FODA y la matriz de probabilidad e impacto pueden ayudar en el proceso de gestión 

¿Qué es la gestión de riesgos?

La gestión de riesgos es un modelo de gestión enfocado a identificar, analizar y gestionar los riesgos que pueden afectar los objetivos y el desempeño de la empresa.

Definición e importancia

La gestión de riesgos consiste en utilizar estrategias y acciones para reducir los efectos negativos de eventos imprevistos. 

Por lo tanto, esta área es fundamental para que la empresa se prepare y afronte los desafíos, lo que ayuda a evitar pérdidas financieras y daños reputacionales.

Tipos de riesgos empresariales

Las empresas enfrentan varios tipos de riesgos comerciales, tales como:

  • Financiero: volatilidad del mercado, crédito y liquidez
  • Operacional: Fallos en procesos, sistemas o recursos humanos.
  • Legal y Cumplimiento: Pérdidas por cumplir con leyes y regulaciones.
  • Imagen y reputación: Daño a la marca y reputación de la empresa.

Por lo tanto, es fundamental comprender y gestionar estos riesgos para mantener la empresa sostenible y en crecimiento.

¿Por qué la gestión de riesgos es esencial para el éxito empresarial?

Cuando hablamos de la importancia de la gestión de riesgos, es importante resaltar que el sector permite la identificación, evaluación y reducción de riesgos. 

De esta forma, es posible evitar pérdidas financieras y mejorar las decisiones, lo que aumenta las ventajas del negocio en el mercado.

un grande beneficio de la gestión de riesgos es la reducción de pérdidas financieras, porque al anticipar las amenazas, las empresas pueden crear planes de emergencia, lo que reduce los costos en crisis e interrupciones.

Además, una gestión eficaz permite a las empresas tomar mejores decisiones, ya que comprenden y evalúan los riesgos en diferentes escenarios. 

“Un enfoque estratégico para gestión de riesgos puede transformar los desafíos en oportunidades e impulsar el crecimiento sostenible de una organización”.

Los beneficios de una estrategia eficaz de gestión de riesgos

Beneficios de la gestión de riesgosDescripción
Minimizar las pérdidas financierasEvite o reduzca multas, sanciones, interrupciones comerciales, fraudes y otros impactos financieros negativos.
Toma de decisiones más informadaPermitir a los directivos tomar decisiones estratégicas con un menor grado de incertidumbre y mayor base.
Mayor competitividadObtenga una ventaja competitiva anticipando y gestionando los riesgos de forma eficaz.
Mejora de imagen y reputaciónDemostrar responsabilidad y confiabilidad hacia las partes interesadas, los clientes y el mercado en general.

Esto podría interesarte: Backoffice: qué es y la importancia del sector para las empresas – El Administrador.

Gestión de riesgos: los pasos fundamentales

Tener una buena estrategia de gestión de riesgos es fundamental para el éxito de una empresa. 

Esto comienza con la identificación de los riesgos importantes para su negocio. Entonces, es importante evaluar y priorizar estos riesgos, considerando su probabilidad e impacto.

Identificación de riesgos

El primer paso es identificar los riesgos que podrían afectar su negocio, lo que implica analizar factores internos y externos, como tendencias del mercado y amenazas cibernéticas. 

Esto se debe a que una vista completa lo ayuda a prepararse para enfrentar riesgos comerciales de diferentes categorías.

Evaluación de riesgos y priorización

Luego de identificar los riesgos, llega el momento de evaluarlos y priorizarlos, y esto se hace considerando la probabilidad de que ocurran y el impacto en el negocio. 

De esta manera, podrá centrarse en los riesgos más importantes, garantizando una respuesta eficaz.

Entonces, si sigue cuidadosamente estos pasos de gestión de riesgos, su empresa estará lista para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades.

Tratamiento y seguimiento de riesgos

Después de identificar y evaluar los riesgos comerciales, el siguiente paso es abordarlos adecuadamente. 

Para lograrlo, las empresas pueden utilizar varias estrategias, como evitar, transferir, mitigar o aceptar los riesgos.

La estrategia de evitar riesgos Significa eliminar la actividad o proceso que causa el riesgo. 

Ya el transferencia de riesgo Implica pasar el riesgo a otra persona, como aseguradores o proveedores.

EL mitigación de riesgos Es aquí cuando se implementan acciones para reducir la probabilidad o el impacto del riesgo. 

Finalmente, el aceptación de riesgo significa que la empresa decide mantener el riesgo y estar preparada para sus consecuencias.

Por lo tanto, está claro que el seguimiento continuo de los riesgos es crucial para garantizar que las estrategias de gestión sean efectivas.

Esto incluye realizar un seguimiento de los indicadores clave, evaluar la eficacia de las acciones y estar preparado para realizar ajustes.

Estrategia de tratamiento de riesgosDescripción
Evite riesgosEliminar la actividad o proceso que genera el riesgo.
Riesgos de transferenciaTransferir el riesgo a otra parte, como aseguradoras o proveedores.
Mitigar riesgosImplementar acciones para reducir la probabilidad o el impacto del riesgo.
Correr el riesgo deMantenga el riesgo y esté preparado para afrontar sus consecuencias.

Herramientas y técnicas para la gestión de riesgos.

En el camino de una empresa hacia el éxito, la gestión eficaz de riesgos es crucial. Exploraremos herramientas y técnicas para identificar, evaluar y mitigar los riesgos comerciales.

Análisis FODA

El análisis FODA es una herramienta poderosa ya que ayuda a las empresas a comprender sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

Con esto, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre cómo abordar proactivamente los riesgos comerciales.

Matriz de probabilidad e impacto

La matriz de probabilidad e impacto es una técnica muy utilizada en la gestión de riesgos, ya que permite evaluar la probabilidad de ocurrencia y el impacto potencial de un riesgo. 

Con este análisis, las empresas pueden priorizar y abordar los riesgos comerciales de manera más efectiva.

  • El análisis FODA ayuda a identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.
  • La matriz de probabilidad e impacto le permite evaluar la probabilidad y el impacto de los riesgos comerciales.
  • Estas herramientas de gestión de riesgos son fundamentales para el éxito a largo plazo de una organización.

"La gestión de riesgos no se trata sólo de evitar problemas, sino también de aprovechar oportunidades".

Construyendo una cultura de gestión de riesgos en la empresa.

Para una gestión de riesgos eficaz, es fundamental crear una cultura industrial en toda la empresa, lo que requiere la participación del liderazgo y la capacitación y concienciación de los empleados.

Participación del liderazgo

Los líderes deben mostrar su compromiso de liderar la gestión de riesgos participando activamente y garantizando que la gestión de riesgos sea una prioridad.

Formación y sensibilización de los empleados.

Además, es fundamental que todos los empleados reciban formación en gestión de riesgos.

En este caso, deben comprender la importancia de esta práctica para el éxito de la empresa, y es importante concientizarlos sobre los riesgos, a través de enseñanzas sobre identificación y reducción.

Aquí hay algunas ideas para esto:

  • Promover talleres periódicos y sesiones de capacitación sobre gestión de riesgos.
  • Incentivar a los empleados a participar activamente en el proceso de identificación y gestión de riesgos.
  • Reconocer y recompensar a los empleados que se destacan en la cultura de gestión de riesgos.

Entonces, con una cultura bien establecida, la empresa estará preparada para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades.

Finalmente, ahora que entiendes cómo funciona este tipo de gestión y su implementación, recuerda mejorar los procesos en tu negocio para evitar riesgos que afecten el posicionamiento en el mercado.

Esto podría interesarte: Entrevista de trabajo en inglés: preguntas y respuestas más comunes – The Administrator.

Tendencias