Compromiso en el trabajo: cómo mantener comprometido a un equipo 

La falta de compromiso laboral es uno de los principales factores que conducen a una alta rotación de personal. ¿Pero sabes qué es esto?

Anuncios

Además de dificultar la formación de equipos, este problema también dificulta el avance de los proyectos, lo que perjudica los resultados de la empresa a largo plazo.

Por lo tanto, cualquier gerente que esté preocupado por el futuro de su organización debe invertir en estrategias para mantener al equipo satisfecho y comprometido. Hoy aprenderemos algunas formas de lograr estos resultados. ¡Sigue leyendo y compruébalo!

Compromiso en el trabajo: el secreto del éxito del proyecto

Si has notado durante un tiempo que tu oficina parece una funeraria y todos tus empleados llegan a trabajar con una mirada de derrota en sus rostros, es señal de que las cosas no van bien.

Ignorar esta situación no traerá mejoras, después de todo, este es claramente un problema de compromiso laboral, y no, el empleado no es el principal responsable de la situación.

En ocasiones, el ambiente laboral no favorece la moral ni la autoestima de los trabajadores, por lo que con el tiempo comienzan a realizar sus tareas de forma automática, pensando únicamente en su salario.

El hecho es que la falta de compromiso a menudo resulta en un bajo rendimiento, lo que dificulta la finalización de los proyectos y, a largo plazo, causa graves pérdidas a la empresa.

Por ello, un buen directivo debe preocuparse por la satisfacción y colaboración de su equipo, ya que es la única manera de garantizar el éxito.

++Plan de Acción: qué es, ventajas y cómo preparar uno – El Administrador.

¿Qué perjudica el compromiso en el trabajo?

En muchos casos el directivo no entiende lo que pasa con su equipo pues no siempre fue así.

¿Entonces qué pasó para que ese empleado comprometido, entusiasmado y satisfecho se desmotivara tanto?

Lo cierto es que hay muchos factores que llevan a ello, y en general estos están asociados a: falta de reconocimiento y objetivos no específicos.

Esto se debe a que, cuando el empleado no sabe exactamente qué debe hacer y por qué está realizando esa tarea, se vuelve muy difícil mantener el compromiso, ya que las cosas pierden su sentido de propósito.

Y si el equipo directivo prefiere creer que el verdadero problema está en el empleado, tachándolo de perezoso, desinteresado o irresponsable, es probable que la situación empeore aún más.

Después de todo, este tipo de actitud dificulta la identificación de los problemas reales y la tendencia es que cada día los nuevos empleados se enfrenten a la misma realidad desmotivadora.

Dicho esto, las principales razones de la falta de compromiso en el trabajo son:

Falta de reconocimiento

El empleado va más allá de sus funciones y ni siquiera recibe un agradecimiento. Con el tiempo, frenas porque no ves motivos para seguir intentándolo.

objetivos absurdos

En el intento de ofrecer retos, algunos directivos terminan creando metas absurdas, que cansan y afectan la autoestima del trabajador.

Eliminar proyectos:

El trabajador sólo recibe órdenes respecto a su parte de los proyectos, y no tiene participación en el total. Esto hace que las personas desvaloricen la importancia de su propio trabajo.

Competitividad perjudicial

Un ambiente laboral tóxico donde las personas siempre parecen querer destacar sobre los demás genera cansancio y frustración, por lo que quienes no quieren destacar a toda costa terminan desmotivándose y distanciándose de sus tareas.

Falta de respeto a la rutina

El exceso de horas extras, la falta de respeto por el hecho de que el empleado tenga hijos o comprometer los horarios de estudio son factores que llevan a la desmotivación.

Retroalimentación inadecuada

La retroalimentación frecuente o centrada sólo en áreas de mejora afecta la autoestima del trabajador, que comienza a dudar de su propia competencia.

Por tanto, es evidente que las razones de esta falta de compromiso normalmente están asociadas a problemas de gestión y de armonía en el equipo.

Por lo tanto, vale la pena evaluar estos puntos antes de culpar al compromiso del empleado.

5 consejos para mantener el compromiso en el trabajo

Bien, ahora entiendes que tu equipo tranquilo, con apariencia de “lunes por la mañana”, es probablemente el resultado de una mala gestión.

Entonces, en este punto es importante entender cómo es posible resolver estos conflictos, y así recuperar el engagement en el trabajo.

Vea a continuación 5 consejos especiales:

1. Preste atención a las prácticas de retroalimentación. 

En los cursos de formación gerencial es común tener un mayor foco en la práctica del feedback, ya que varios expertos defienden esta práctica como una estrategia para mantener al equipo comprometido.

Sin embargo, aunque la falta de retroalimentación da la impresión de que al gerente no le importa el equipo, una retroalimentación excesiva o demasiado crítica puede tener consecuencias igualmente negativas.

Después de todo, imagina la tortura de tener que parar cada día durante 15 minutos para escuchar al gerente evaluar tu trabajo, que a veces ni siquiera está listo. Aburrido, ¿verdad? 

Todo puede ser aún peor cuando este feedback se centra en los puntos negativos, después de todo nadie merece escuchar sólo críticas, por muy bien intencionadas que sean.

Por lo tanto, a la hora de proporcionar feedback, preste atención a dos puntos principales: la regularidad y la comunicación.

Esto ayudará a mantener al empleado comprometido, sintiéndose visto y seguro, ya que no solo recibe críticas.

2. Ofrecer beneficios 

Ofrecer beneficios laborales no es obligatorio, por lo que muchas empresas lo ven como un coste que se puede evitar.

Sin embargo, el objetivo de estos beneficios es precisamente demostrarle al trabajador que la empresa se preocupa por su bienestar y busca favorecer su rutina.

Por lo tanto, si su equipo está desmotivado, algunos beneficios pueden ayudar a recuperar el propósito de trabajar para una determinada empresa.

Vales de comida, pases de gimnasio, ayudas para el cuidado de niños, seguro médico y días libres son solo algunos de los beneficios que marcan una gran diferencia en el bolsillo y el bienestar del empleado.

Así pues, si quieres aumentar el engagement en el trabajo, estudia la propuesta, que sin duda será motivo de alegría para los empleados.

3. Invertir en una gestión humanizada

Cuando hablamos de gestión humanizada no nos referimos a la aplicación de dinámicas semanales (que a muchos empleados no les gustan), ni a ofrecer un chocolate en fechas especiales.

La gestión humanizada es aquella que entiende que, antes que nada, el empleado es un ser humano y tiene una vida.

Por eso, a veces es importante renunciar a resultados y objetivos para dar la bienvenida y respetar los momentos de ausencia o de reducción del rendimiento debido a fuerzas mayores.

El simple hecho de permitir a los empleados hablar directamente con la dirección ya demuestra un avance en este sentido.

Muchos directivos evitan este tipo de gestión porque piensan que crea intimidad y perjudica los resultados, pero recuerda que la mejor manera de recuperar a un empleado desmotivado es cuando entiendes qué es lo que le está causando angustia y desánimo.

Por lo tanto, si se quiere aumentar el engagement en el trabajo, es importante dejar espacio para comprender las demandas de cada colaborador.

++La Gestión de Personas Explicada de Forma Sencilla y Práctica (oadministrador.com).

4. Asegúrese de que todos comprendan el porqué de sus funciones.

La motivación y el compromiso son reflejo de un propósito, y cuando la empresa no proporciona este propósito a los empleados, la tendencia es que vean su trabajo como tareas repetitivas y sin sentido.

La mejor manera de garantizar el compromiso en el trabajo es cuando los empleados se ven a sí mismos como parte esencial de la máquina, es decir, cuando ven que sus roles son importantes para los proyectos.

Por eso, si se quiere evitar un equipo poco comprometido y sin relación, es importante acercar los proyectos a quienes llevan a cabo las tareas para hacerlo realidad.

En muchos casos los directivos creen que el objetivo final es responsabilidad del consejo de administración, pero sin la implicación de todos nada es posible.

5. Seguimiento de todos los proyectos 

Ya hemos comentado anteriormente la importancia de que un directivo sepa medir su interferencia en los procesos, al fin y al cabo tanto la ausencia como el exceso son problemáticos.

Pero, la mayoría de las veces, la falta de compromiso del equipo es un reflejo de la ausencia del gerente, lo que significa que los empleados no ven la importancia de su trabajo, después de todo, si ni siquiera al líder le importa…

Por ello, procura seguir de cerca los proyectos, dando autonomía y protagonismo a tus subordinados, pero sin renunciar al apoyo en casos de necesidad.

Este tipo de seguimiento también ayuda al empleado a comprender la importancia de sus tareas, después de todo, alguien está esperando para evaluarlo.

Por lo tanto, aunque mantener el compromiso en el trabajo no es una tarea fácil ni definitiva, es importante invertir en estas estrategias para garantizar un equipo feliz y competente.

Lea también: Rotación de personal: qué es, causas y cómo reducirla (oadministrador.com).

Tendencias