La empresa en la que trabajo va a cerrar. ¿Y ahora?

"EL La empresa en la que trabajo va a cerrar. ¿Y ahora?"

Anuncios

Recibir la noticia de que la empresa en la que trabajas va a cerrar puede ser abrumador, generando incertidumbre y ansiedad sobre tu futuro profesional.

A pesar del impacto, es necesario mantener la calma y comprender sus derechos en este momento, asegurando que reciba el pago que merece.

Existen garantías legales que protegen los derechos de los trabajadores en este escenario. Descubra cuáles son y cómo proceder en esta situación.

¿Qué pasa cuando la empresa cierra?

En primer lugar, con el cierre de la empresa, los contratos de trabajo de los trabajadores se extinguen por iniciativa del empresario. Esta terminación supone el fin de la relación laboral entre el trabajador y el empresario.

Es importante saber que esta terminación se produce de manera inmediata, afectando directamente la relación laboral.

La empresa tiene la responsabilidad de comunicar oficialmente el cierre a los empleados. Esta comunicación deberá incluir información sobre los motivos de la rescisión, los plazos para el pago de la indemnización y cualquier procedimiento administrativo pertinente.

Es esencial que los empleados conozcan el panorama general para que puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.

A pesar del cierre, los trabajadores tienen sus derechos garantizados.

¿Cuales son los derechos?

Cuando lo despiden debido al cierre de una empresa, tiene derecho a una variedad de indemnizaciones por despido.

  • Salarios atrasados: El trabajador tiene derecho a recibir todo el salario debido, incluidos los atrasos. Esto incluye el último salario antes de que finalice el contrato y los salarios anteriores que estén pendientes.
  • Vacaciones y 13º Salario: También le corresponden al trabajador los importes proporcionales por vacaciones y el 13º salario, calculados de acuerdo al tiempo de servicio.
  • Aviso previo: El plazo de preaviso determina un período de preaviso en los casos de despido. Si la empresa decide no cumplir con el período de preaviso, deberá efectuar el pago correspondiente a ese período. Si el trabajador renuncia, puede cumplir el período de preaviso o se le puede descontar el importe de su salario.
  • Seguro de desempleo: El seguro de desempleo es un beneficio que ofrece el Gobierno Federal a los trabajadores que han sido despedidos sin causa justa. La empresa deberá proporcionar las guías necesarias para que el trabajador pueda solicitar este beneficio.
  • Fondo de Garantía de Indemnización por Despido (FGTS): El FGTS deberá ser pagado íntegramente, siendo responsabilidad de la empresa la multa de 40%.

Lea también: ¿Cómo funciona el pago de vacaciones? ¡Lo que necesitas saber!

¿Qué hacer?

a empresa onde trabalho vai fechar. E agora?

Enfrentar el cierre de la empresa en la que trabajas no es fácil, pero estar informado y tomar medidas proactivas puede ayudar a minimizar los impactos de esta situación.

Infórmate sobre qué debes hacer en cuanto recibas la noticia del cierre.

Conozca sus derechos

Primero que todo, es fundamental entender cuáles son tus derechos laborales.

Como se mencionó, la empresa debe cumplir con las obligaciones legales en materia de pagos por despido, incluyendo pagos retroactivos, vacaciones proporcionales, decimotercer salario, preaviso y la retirada total del FGTS con multa de 40%.

Documentación

Reúna todos los documentos relacionados con su empleo, como contratos, talones de pago, comprobantes de vacaciones y cualquier comunicación de la empresa sobre el cierre.

Estos documentos serán imprescindibles para acreditar tu situación y garantizar que recibas tus derechos adecuadamente.

Mantener la comunicación

Establecer una comunicación efectiva con la dirección de la empresa.

Busca información sobre el proceso de despido, plazos de pago de derechos laborales y otros detalles importantes.

Mantener un canal de diálogo abierto puede facilitar el entendimiento mutuo y acelerar el proceso.

Consulte con un profesional

Considerando la complejidad legal que implica el cierre de una empresa, es muy recomendable consultar con un abogado especialista en derecho laboral.

Un abogado laboral es la mejor manera de ayudarle en este momento. El profesional puede asesorarle sobre sus derechos específicos, ayudarle a negociar con la empresa y, si es necesario, representarle en una demanda.

Actualiza tu currículum y networking

Cuando su empresa cierra, es importante comenzar a prepararse para nuevas oportunidades.

Actualiza tu currículum en LinkedIn y resaltar sus habilidades y experiencias, y estar abierto a ampliar su red profesional.

Participar en eventos en tu zona y utilizar plataformas en línea pueden ser estrategias efectivas.

¿Por qué una empresa se declara en quiebra?

Las empresas pueden enfrentar desafíos importantes que, en algunos casos, culminan en la dolorosa decisión de declararse en quiebra.

Entender las razones que llevan a una empresa a tomar esta medida es fundamental para emprendedores, inversores y profesionales que quieran estar al día del día a día de la marcha de la empresa en la que trabajan.

1. Problemas de gestión financiera

La gestión financiera inadecuada es uno de los mayores obstáculos para el éxito de una empresa. empresa.

La mala asignación de recursos, la falta de control de gastos y la mala gestión del flujo de caja pueden conducir a dificultades financieras irreversibles.

2. Deuda excesiva

Endeudarse más allá de su capacidad de pago es una trampa común.

Las empresas que no gestionan su deuda corren el riesgo de caer en un círculo vicioso, comprometiendo sus operaciones y su viabilidad a largo plazo.

3. Competencia feroz y falta de diferenciación

En mercados altamente competitivos, la falta de una propuesta única y de estrategias de diferenciación efectivas pueden conducir al declive.

Las empresas que no logran destacar enfrentan dificultades para atraer y retener clientes.

4. Cambios en el entorno empresarial

Los cambios repentinos en el entorno económico, regulatorio o tecnológico pueden afectar significativamente las operaciones de las empresas.

Aquellos que no se adapten rápidamente corren el riesgo de quedar obsoletos o no poder competir.

5. Cuestiones jurídicas y legales

Problemas legales, como demandas, disputas laborales o violaciones regulatorias, pueden agotar los recursos financieros y socavar la reputación de una empresa.

Si no se abordan adecuadamente, estos problemas pueden conducir al colapso financiero.

Consideraciones finales

Cerrar una empresa es un momento difícil, pero es esencial que los trabajadores conozcan sus derechos y actúen rápidamente para asegurarse de recibir su indemnización por despido.

Si usted o alguien que conoce se enfrenta al cierre de su empresa, no dude en buscar orientación profesional.

Un abogado especializado en derecho laboral puede ser esencial para garantizar que sus derechos se respeten durante este proceso.

¿Y tú? ¿Alguna vez has experimentado una quiebra en la empresa en la que trabajabas? Deja tu opinión en los comentarios. Aprovecha y lee nuestro contenido sobre: Me despidieron y ahora tengo 5 ideas para ingresos extra en casa.

Tendencias