Analista de negocios: ¿cuáles son las funciones y el salario medio?

Un analista de negocios es un profesional que ha ganado un considerable protagonismo en el mercado profesional.

Anuncios

Esto se debe a que la función juega un papel fundamental en el funcionamiento y evolución de la empresa.

Y, contrariamente a lo que muchos creen, el analista de negocios va mucho más allá de la gestión, participando también en las áreas de publicidad e incluso de negociación.

Si aún no conoces este rol, quédate con nosotros, porque en el material de hoy te presentaremos esta posibilidad profesional.

Dicho esto, para entender qué es, dónde opera, salario promedio y mucho más, ¡basta con consultar el contenido! 

Analista de negocios: conozca el puesto 

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas áreas necesita una empresa para funcionar? 

En una breve reflexión, inmediatamente podemos pensar en: RRHH, marketing, gestión, operativa y logística. 

Con esto, podemos ver que sólo en términos de gestión básica, ya hay mucho por hacer.

Al fin y al cabo, si una de estas áreas falla, la empresa acaba sufriendo pérdidas en su funcionamiento general.

Y, mucho más allá del funcionamiento individual, es necesario que todas las áreas trabajen juntas, con un mismo objetivo.

¿Pero cómo es esto posible? ¿Sólo la gestión individual es capaz de universalizarlo todo?

La respuesta a esta pregunta reside en una posición que existe desde hace mucho tiempo, pero que ha ganado protagonismo en los últimos años.

Hablamos del analista de negocios, el profesional encargado de analizar la gestión empresarial en su totalidad.

El analista de negocios es quien trabaja con todas las áreas interesadas para ejecutar un proyecto o negociación.

Por lo tanto, se trata de un profesional altamente calificado para atender demandas variadas, que facilitan la ejecución y finalización del proyecto.

Con esto podemos considerar que este es el profesional central para construir una negociación.

Es quien evalúa todos los ítems, vigila el mercado y así comprueba la viabilidad de ejecutar un determinado plan.

Por tanto, las funciones del analista son:

  • Análisis de las demandas de los clientes;
  • Definición de alcance y análisis de negocios;
  • Estudio de tendencias, mercado y competencia para un determinado negocio;
  • Localización de buenas oportunidades para el modelo de negocio de la empresa.

¿Qué formación se necesita?

A estas alturas ya sabemos qué es un analista de negocios profesional y cuáles son sus principales funciones.

Con esto, es sencillo entender que contar con un analista de negocios en la empresa es fundamental para viabilizar nuevos proyectos.

Esto se debe a que es a través de un buen análisis de mercado, vinculado al estudio de las solicitudes de los propios clientes, que permite la creación de productos exitosos.

Por tanto, elegir la carrera como analista de negocios es excelente para quienes buscan un mercado satisfactorio.

Después de todo, ¡la demanda no falta!

Pero para ello es importante saber qué formación se requiere.

Para convertirse en analista de negocios, la formación básica es en Área TI (Tecnologías de la Información).

Esto se debe a que se trata de una carrera que capacita al estudiante para afrontar las nuevas tendencias del mercado, especialmente las relacionadas con la tecnología.

Por lo tanto, el primer paso para ingresar a la carrera es la facultad de TI, que se puede encontrar fácilmente en varias instituciones de educación superior.

Pero, como hemos visto, el analista también se ocupa de cuestiones de marketing, publicidad, gestión e incluso contabilidad.

Por lo tanto, invertir en conocimiento en estas áreas también puede ¡Agrega mucho a tu currículum!

analista de negócios

¿En qué áreas puede trabajar un analista de negocios?

A la hora de decidir qué profesión ejercer, la principal duda que surge es dónde trabajar.

Esto se debe a que hay sectores muy limitados, e incluso profesiones que no tienen buen mercado.

Pero cuando se trata de un analista de negocios, esto es todo lo contrario.

¡Esto se debe a que la ventaja de un analista de negocios es que puede trabajar en cualquier área!

La razón es que quien determina el desempeño es la empresa contratante, ya que es esta empresa la que necesita analizar su propio negocio.

Por lo tanto, mientras exista un negocio, sin importar el tipo o área, ¡hay lugar para contratar un analista!

Por tanto, las principales áreas en las que puede trabajar un analista son:

  • Mercado financiero;
  • Comercio electrónico;
  • Tiendas de ropa;
  • marketing digital;
  • Redes de suministro de energía;
  • Publicidad;
  • Y muchos otros.

Por lo tanto, si lo que buscas es un área versátil, que te permita trabajar en el campo que desees, ¡que sepas que esta es ideal! 

¿Cuál es el salario promedio de un analista de negocios? 

A lo largo de este material hemos visto que el campo del analista de negocios es bastante amplio.

Esto se debe a que el profesional puede desempeñarse en cualquier campo, siempre y cuando necesite análisis y administración de sus negociaciones.

Pero, además de conocer la formación necesaria y las posibles áreas de actividad, es importante hablar de retribución.

Después de todo, no importa cuán amplia sea una profesión, es importante obtener buenos resultados financieros.

Cuando se trata de analistas de negocios, los salarios varían mucho.

Esto se debe a que la empresa determina el salario, en función de su tamaño y necesidades de negociación.

Por tanto, las empresas que están muy centradas en las noticias y el desarrollo empresarial ciertamente invierten más en analistas de negocio.

Pero, tomando un promedio general, en este mercado el profesional gana entre R$ 3.000,00 y R$ 6.500,00.

El salario más bajo generalmente se les paga a quienes recién comienzan sus carreras.

Además, es importante decir que el tema de los salarios que varían según la empresa es real, ya que en Internet es posible ver propuestas de hasta R$ 12.000,00.

¡Por lo tanto, saber cuánto ganarás dependerá de tu formación y proyecciones profesionales!

Consejos para iniciarse en la zona 

Después de todo lo visto, se puede concluir que el campo del analista de negocios es muy interesante para quienes gustan de la innovación.

Y, mucho más allá de la innovación, el profesional también debe sentir pasión por la gestión y los nuevos retos.

Como se trata de un área en constante crecimiento, cada vez tenemos más estudiantes que se gradúan.

Como resultado, el mercado se ha vuelto cada vez más competitivo y las vacantes requieren más calificaciones para la selección.

Por eso, hemos reunido algunos consejos que te ayudarán elaborar un currículum preciso para el área de analista de negocios.

¡Échale un vistazo! 

Adquirir conocimientos de marketing 

El área de analista de negocios no está necesariamente ligada al marketing.

Esto se debe a que, como ya hemos visto, la principal formación es la informática, y el profesional trabaja especialmente con la investigación de mercados.

Sin embargo, no podemos hablar de gestionar nuevas tendencias y crear proyectos competitivos sin hablar de marketing.

Por lo tanto, invertir en cursos en esta área puede ayudarte a diferenciar tu CV de los demás.

Obtenga una visión general del mercado 

El analista de negocios debe tener una visión muy enfocada a la evolución del negocio en el que trabaja.

Pero, por muy importante que sea centrarse en la plaza en sí, una visión general del mercado puede resultarle útil.

Esto se debe a que, al tener una visión general, siempre puedes estar al tanto de las nuevas tendencias y migrar innovaciones de un área a otra.

Por lo tanto, mantente siempre actualizado y esto te ayudará a realizar un trabajo diferenciado. 

Invierte en cursos de especialización 

Y por último, nuestro último consejo es quizás el más importante.

Esto se debe a que un analista de negocios es un profesional que trabaja en varias áreas al mismo tiempo.

Por ello, una formación variada y cursos de especialización son cruciales para adquirir habilidades para el día a día profesional.

Por eso, intentar actualizar tu CV frecuentemente y con diferentes cursos puede ayudarte mucho.

Entonces, ahora que comprende todo sobre el mercado de analistas de negocios y sabe cómo prepararse para el área, ¡comience con sus planes!

Tendencias