¿Cómo hacer un mapa mental? 4 consejos para poner en práctica 

Hacer un mapa mental es una excelente idea para cualquiera que quiera estudiar utilizando nuevos métodos.

Anuncios

Esto se debe a que el mapa mental permite la memorización mediante una visualización simplificada del contenido.

Pero para que esto realmente suceda, es necesario elaborar un buen modelo.

Y, si siempre quisiste crear uno, pero no estabas seguro de por dónde empezar, el contenido de hoy puede ayudarte.

Entonces, para recibir consejos prácticos para armar tu mapa mental, ¡continúa leyendo! 

    como fazer mapa mental

    ¿Qué es un mapa mental?

    Durante mucho tiempo, la palabra estudio se refería a la práctica de tomar un cuaderno o un libro y pasar horas leyendo las páginas, con el fin de memorizar el contenido.

    Y es que, para algunas personas este método puede funcionar, pero la verdad es que para la gran mayoría este tipo de estudio puede resultar un poco…aburrido.

    Especialmente para aquellos que tienen dificultades para concentrarse, la lectura de textos largos puede estar llena de distracciones que dificultan el proceso de aprendizaje.

    La buena noticia es que observar esta situación ha llevado a que se creen algunos métodos de estudio más innovadores, y uno de ellos es el mapa mental.

    El mapa mental es un tipo de esquema, donde se trata un tema central de manera visual, a través de temas que presentan sus puntos más importantes.

    La razón por la que el mapa mental funciona tan bien es porque los temas funcionan como puntos de conexión, donde un tema se conecta con otro y produce el tema central.

    De esta manera, el aprendizaje se vuelve menos tedioso, además de ser una excelente manera de memorizar los temas realmente importantes de un tema.

    Después de todo, no es necesario saber en qué año nació Pedro Álvares Cabral para entender la colonización de Brasil, ¿verdad?

    Lo que pretendemos decir es que existen formas más rápidas de asimilar contenidos, y estas consisten en centrarse en las partes más importantes.

    El mapa mental permite exactamente esto, además de ser excelente para las personas creativas a las que les encanta usar bolígrafos de colores.

    Pero, después de todo, ¿cómo se hace un mapa mental? ¡Pronto veremos algunos consejos que te ayudarán en esta misión!

    ¿Cuáles son las ventajas de hacer un mapa mental?

    Sabemos que prometimos ayudarte a realizar un mapa mental, pero primero es importante resaltar las ventajas de este método.

    Esto se debe a que todavía hay muchos que creen que este método no funciona, ya que la atención se centra en el contenido resumido.

    Para que puedas darle una oportunidad al método y no caer en estos prejuicios, ¡veamos ahora algunas ventajas del uso de mapas mentales! 

    ayuda con la organizacion 

    ¿Sabías que la principal razón por la que muchas personas no pueden estudiar es la desorganización?

    Los libros encima de los cuadernos, los bolígrafos sin tapa y las migas de goma por todas partes pueden no crear el mejor escenario para quienes quieren centrarse en sus estudios.

    Por lo tanto, al hacer un mapa mental evitas todo esto, ya que tu contenido estará concentrado en un solo papel.

    De esta manera, podrás concentrarte en lo que realmente importa, sin tener que preocuparte por encontrar un texto que esté en ese libro... ups, ¿qué libro era?

    Contenido resumido = memorización 

    Hay quienes defienden la idea de que la lectura de textos completos y complejos es fundamental para la construcción del conocimiento.

    Y esta visión no es errónea, pero no podemos dejar de considerar que cada persona tiene su propio ritmo y nivel de concentración.

    Por lo tanto, estudiar a través de contenidos largos y llenos de información (que a veces poco tiene que ver con el tema central) puede ser un auténtico estorbo, y puede generar el famoso aburrimiento.

    Además, debemos ser realistas y considerar que las posibilidades de memorizar contenidos gigantescos son muy pequeñas, por lo que lo máximo que se memorizarán serán los temas principales.

    ¿Pero qué pasa si ya puedes ir directamente a los temas principales? ¿No sería excelente para desterrar el aburrimiento y memorizar contenidos más rápido?

    Así, al hacer un mapa mental tendrás mayores posibilidades de memorizar lo que realmente importa del contenido que necesitas estudiar, eliminando las partes menos importantes.

    4 Consejos para hacer un mapa mental de forma práctica

    A estas alturas ya conoces las principales ventajas de crear un mapa mental, lo que sin duda te entusiasma empezar a crear el tuyo propio.

    Pero armar un mapa mental no requiere solo tomar temas y plasmarlos en una hoja, ya que eso sería un resumen.

    Es necesario elaborar adecuadamente un mapa mental para establecer las conexiones necesarias que conduzcan al tema principal.

    Entonces, ¡veamos ahora algunos consejos sobre cómo hacer un mapa mental!

    1. Elige un tema específico

    Un error que muchos cometen al realizar un mapa mental por primera vez es no establecer una temática concreta.

    Como resultado, la hoja queda con una serie de temas que están relacionados, pero que no tienen suficiente contenido para conectar uno con otro.

    No tiene sentido querer hablar de Oriente Medio en un solo mapa, ya que se trata de un contenido amplio que abre espacio para muchos otros temas.

    Es mejor crear diferentes mapas mentales, retratando a cada pueblo de Medio Oriente de una manera particular.

    Por lo tanto, selecciona un tema específico para cada mapa mental, y será más fácil crear un esquema que realmente funcione y te ayude con la memorización.

    2. Usa tu creatividad 

    El gran secreto a la hora de hacer un mapa mental es centrarse en la creatividad y producir contenido visual que te atraiga durante tus estudios.

    Al fin y al cabo, ¿qué interés tendrá usted en leer con bolígrafo una hoja con un título grande en el centro y temas alrededor escritos en azul y resaltados en rojo?

    Títulos bonitos, temas creativos y composiciones armoniosas van mucho más allá de la belleza, ya que también ayudan a la memorización.

    Entonces, usa tu creatividad, crea mapas que sean diferentes a todo lo que hayas visto y que te hagan sentir orgulloso de tu trabajo.

    3. Seleccione temas de contenido importantes 

    La eficiencia de un mapa se mide a través de los temas que fueron seleccionados para componer el material.

    Esto se debe a que estos temas conducirán a una comprensión completa del contenido central.

    Por eso, a la hora de realizar un mapa mental debes seleccionar estos temas con antelación, dando prioridad a lo que realmente importa en el tema central.

    Recuerda que esta será tu estructura, además de servirte como material de estudio, ¡así que ojo!

    4. Presta atención a la creación del mapa mental. 

    No es raro ver casos en los que una persona arma un hermoso mapa mental, con los temas adecuados, pero, al final, no logra estudiar a través de él.

    Esto se debe a que el mapa parece más bien un conjunto de resúmenes inconexos, que no ayudan a ubicar el tema central de manera armoniosa.

    Recuerde que el mapa debe indicar al lector que revise los temas en el orden correcto para comprender mejor el tema.

    Esto se debe a que, si tu mapa es sobre Albert Einstein y la información sobre su muerte va antes que sus logros profesionales, puede resultar difícil de entender.

    Entonces, arma un esquema que tenga sentido, recordando siempre que tu mapa debe explicar el contenido central de manera ordenada.

    De esta manera, podrás crear con maestría un mapa mental que sin duda te ayudará en tus estudios.

    Tendencias