Cómo hacer un CV perfecto: 5 consejos imprescindibles

La pesadilla de cualquiera que busca trabajo: dejar el CV en una empresa y que acabe en la basura o en el fondo de un cajón que nadie abre.

Anuncios

Pero antes, ¿alguna vez te has encontrado en la situación de enviar una cantidad? gran cantidad de currículums y me pregunto por qué ¿Nunca te han llamado para una entrevista?

Eso pasa a menudo Una de las razones podría ser un currículum que no tiene lo que buscan los reclutadores. Pero ¿cómo saber exactamente qué están buscando?

Cada vez es más habitual que las empresas adopten un tipo de selección “humanizada”, en la que cada CV no es tratado como un número, sino como una persona.

Aun así, teniendo un currículum vitae excepcional Puede ser un factor decisivo para que el reclutador se fije en ti para el trabajo que estás buscando. 

¿Qué es un currículum perfecto?

Al fin y al cabo ¿qué podemos llamar un currículum perfecto? Aunque este concepto es subjetivo y cada empresa o reclutador lo ve de manera diferente, El mejor currículum es aquel en el que la información es clara y objetiva, con la mayor legibilidad posible. 

¿Y eso qué significa? Hagamos una analogía. 

Cuando vas a leer cualquier contenido, ¿qué priorizas? En este artículo, por ejemplo, debes haber buscado los subtítulos y tratado de obtener la mayor cantidad de información posible, en el menor tiempo posible, haciendo inicialmente una lectura dinámica antes de saltar a otra página. 

Con el currículum ocurre lo mismo. Debe ser atractivo y fácil de leer., para que en la primera selección no quede en el limbo por no tener la información clara y acabe quitándole mucho tiempo al reclutador, que optará por descartarlo. 

En un mundo ideal, el reclutador leería cada currículum con calma y analizaría a cada candidato. Sin embargo, con funciones cada vez más aceleradas y dinámicas, esta acción se convierte prácticamente en una utopía. 

¿Por qué es importante tener un currículum perfecto?

Por tanto, la importancia de tener un currículum perfecto radica precisamente en este punto: Pasar la primera evaluación del reclutador y entrar en la lista de “relevantes”", los cuales serán leídos con tranquilidad y, por tanto, tendrán mayores posibilidades de ser llamados a una entrevista. 

Esto implica puntos esenciales como la falta de información o el exceso de ella, el orden de los temas, cuestiones gramaticales como errores ortográficos y, para algunas posiciones, incluso la apariencia de este documento. 

Es un hecho que no existe un estándar perfecto que nunca pueda ser ignorado. Aunque tengas un currículum perfecto, es posible que no pase una determinada selección, pero aun así, la mayor probabilidad es que sí lo haga. No te lo pierdas. 

Qué esperan los reclutadores de un currículum

Entonces, primero debemos entender qué esperan los reclutadores de un currículum y hay una respuesta objetiva para esto: 

¡Los reclutadores esperan que su currículum se adapte al trabajo!

Parece obvio pero en realidad esto es lo primero que buscan. Entonces te preguntas: “Mi currículum encajaba bien con el puesto y, sin embargo, no me llamaron para una entrevista”. 

El error puede estar en la forma en que se asigna la información. 

En primer lugar, debes comprender que tus experiencias relacionadas con esa vacante en cuestión deben ser resaltadas, la mayoría de las veces, Ni siquiera es necesario incluir otras funciones que hayas desempeñado que no tengan que ver con la oportunidad para la cual aplicaste. 

Entonces, piensa: ¿cuál es el principal atributo que se busca en la vacante que tengo?

Esta característica también debe destacarse. Todo esto sin mencionar tu nombre completo y los detalles de cómo este selector te encontrará, por supuesto. 

En los siguientes temas comprenderás estos puntos con mayor claridad a partir de cinco consejos esenciales que te ayudarán a comenzar a mejorar tu CV ahora. 

5 consejos esenciales para tener un CV perfecto

Pensando en todo lo que ya se ha dicho, para empezar con los cinco consejos, es necesario tener en cuenta que El equilibrio de la información es esencial en un documento como éste. 

Así que, prepara la impresión para guardar bien esta información:

1. ¡No es necesario que ingreses todos tus datos personales!

Sí, es un mito creer que su currículum necesita una dirección, CPF, tarjeta de registro de votante u otra información extremadamente personal. 

A la hora de contratar, la empresa puede necesitar –y necesitará– esta información, pero a efectos de selección no es necesario. 

Limítate a tu nombre, tus datos de contacto como teléfono, WhatsApp, Linkedin y otras redes sociales que te interesen, la ciudad y, como máximo, el barrio donde vives. 

2. Tenga claro el área de actividad

Aunque muchas personas creen que los reclutadores priorizan a quienes ponen en sus currículums que son “manitas para todo”, lo cierto es lo opuesto. 

El profesional de RRHH busca a alguien que se ajuste a los requisitos preestablecidos y que tenga experiencias compatibles con el rol. 

Entonces, especifica tu área, e incluye las principales experiencias relacionadas con el área para la cual estás aplicando. 

Si puedes desempeñarte en más de un rol, es posible que necesites tener más de una opción de currículum para enviar de forma personalizada. 

3. Pon tu entrenamiento

Siempre ligada a la vacante, la formación es un punto de inflexión para que tu CV se note. Coloca todos aquellos relacionados con esa zona en la primera parte para que el selector pueda verlos de un vistazo. 

Y esto no sólo se aplica a tu título universitario, sino también a cualquier otro curso que te pueda interesar en este momento. 

4. Sé directo en tu experiencia profesional, pero estratégico

Presta atención a este orden: primero pones tu puesto, luego la empresa, al fin y al cabo es más importante lo que hiciste que dónde trabajaste en esta primera evaluación. 

De esa manera:

Analista de redes sociales

Agencia de Marketing – El Administrador 

1. La simplicidad es el mejor camino

Aunque hoy en día el uso de recursos gráficos es cada vez más popular, si no se hacen bien, acaban obstaculizando más que ayudando. Opte por una apariencia más limpia, donde el foco esté en la información, no en las imágenes o íconos. 

Si eres diseñador gráfico profesional, puede que te resulte interesante optar por un diseño un poco más diferente. De lo contrario, podría estar disparándose en el pie. 

Conclusión

Además, sigue a profesionales especializados en CV y consume contenidos gratuitos para obtener aún más información sobre el tema. 

¿Te gustó el contenido?

Aprovecha para leer también Cómo ganar dinero blogueando: 7 consejos. ¡Sigue nuestro contenido! 

Tendencias