Cómo afrontar la diversidad en el trabajo

Atrás quedaron los días en que la diversidad en el lugar de trabajo era algo que las empresas podían dejar de lado.

Anuncios

A medida que el término gana más fuerza en la televisión y las redes sociales, la importancia de tener un equipo diverso se ha convertido en un tema cada vez más frecuente entre las empresas de una amplia gama de sectores.

Pero ¿entienden realmente estas empresas la importancia de la diversidad cultural a la hora de crear su equipo de empleados?

¿Están gestionando la diversidad en el mundo corporativo de la manera correcta? En el contenido de hoy exploraremos un poco este tema, del que tanto se habla estos días.

El texto a continuación estará dividido en temas, con el objetivo de facilitar su lectura, y los temas son:

  • ¿Qué es la diversidad en el trabajo?
  • ¿Cuáles son las ventajas de la diversidad en la empresa?
  • Un cambio necesario en todos los niveles de la empresa
  • Por el fin de la “cuota de diversidad”
  • Formas efectivas de aumentar la diversidad en su empresa
  • Conclusión

¿Qué es la diversidad en el trabajo?

Partiendo del contexto social, la diversidad consiste en la coexistencia de diferentes individuos en los más diversos aspectos: etnia, cultura, género, orientación sexual, religión, clase social, edad, etc. 

A pesar de ser un tema que sólo ganó atención mediática y se convirtió en tema de conversación en los últimos años, la diversidad es un aspecto presente en Brasil, debido a su población étnicamente diversa.

Aplicada en el entorno empresarial, la diversidad consiste en integrar personas que comparten ideas y visiones diferentes.

Es a través de esta combinación de experiencias – respetando siempre la individualidad y las diferencias de cada persona – que la empresa podrá alcanzar buenos resultados.


¿Cuáles son las ventajas de la diversidad en el lugar de trabajo?

Al implementar una política que prioriza la diversidad, la empresa garantiza algunos beneficios, tales como:

Creatividad

Al contar con un equipo diverso de colaboradores, los diversos puntos de vista presentados por ellos pueden favorecer el desarrollo y surgimiento de nuevas ideas.

Una reducción de los conflictos

Asumiendo que la diversidad y el respeto van de la mano, los conflictos en los equipos donde hay diversidad tienden a ser menores, a pesar de las diferentes experiencias de cada persona.

Mejores resultados

Los elementos anteriores, combinados con una cultura organizacional bien estructurada y una gestión que respeta y comprende la individualidad de cada persona, dan como resultado mejores resultados, asegurando que la empresa crezca cada vez más.


Un cambio necesario en todos los niveles de la empresa

Contar con empleados con diferentes pensamientos, culturas, etnias y experiencias hace de la empresa un lugar extremadamente plural y democrático.

Pero, cuando se trata del entorno corporativo, es importante prestar atención al comportamiento de todos los niveles de la empresa.

¿Qué sentido tiene que una empresa promueva la importancia de la diversidad y enfatice siempre el respeto, pero en la vida cotidiana haya directivos con prejuicios que no respetan este concepto?

Esto ocurre a través de los conocidos “chistes” de mal gusto sobre género, orientación sexual o etnia, por ejemplo.

Los directivos que tienen este tipo de actitud –muchas veces contraria a lo que la propia empresa representa– contribuyen a crear un ambiente de trabajo cada vez más tóxico, influyendo negativamente en la rutina de los implicados.

Por lo tanto, para combatir este tipo de comportamientos, es muy importante que la empresa establezca una cultura organizacional efectiva que esté cada vez más centrada en el concepto de diversidad.

Por el fin de la “cuota de diversidad”

Lo que todavía ocurre mucho es que empresas y directivos tratan el tema de la diversidad como una obligación. Después de todo, hoy en día nadie quiere que su empresa sea vista como un lugar sin diversidad, ¿verdad?

Esto significa que algunas gerencias aún tratan la diversidad más como un problema que puede resolverse simplemente contratando algunas personas que tengan un perfil diferente al del resto de la empresa, solo para cubrir una cuota.

Este es un tipo de pensamiento que debe terminar lo antes posible.

Cuando se aplica correctamente en una empresa, la diversidad va mucho más allá de la contratación.

Ayuda a garantizar que estas voces también se escuchen, haciendo que estos empleados se sientan valorados y parte del grupo.


Formas efectivas de aumentar la diversidad en el trabajo

Para iniciar una cultura de diversidad más efectiva en la empresa, es necesario implementar algunas acciones y cambios en la rutina empresarial. A continuación, separamos algunos de ellos:

Califica la empresa

En primer lugar, el primer paso es sentarse y evaluar el panorama general de la empresa.

De esta forma podrás definir los puntos de mejora y dónde empezar a implementar los cambios.

Evaluar también si la empresa y los empleados están preparados para iniciar una política y acciones enfocadas a la diversidad.

Trabajar en políticas de RRHH más inclusivas

Una de las herramientas más importantes para construir una política de diversidad son RRHH.

Un departamento de Recursos Humanos verdaderamente preparado sabrá promover acciones inclusivas que valoren el potencial y el trabajo de todos los empleados, siempre con gran respeto e imparcialidad.

Otras herramientas que puede tomar RRHH son: realizar charlas y debates, capacitaciones sobre el tema e implementar una comunicación interna efectiva sobre el tema. 

Repensar los procesos de selección aplicados

El primer contacto que tendrán los candidatos con la empresa es a través del proceso de selección.

Por eso es importante estructurar un proceso que excluya preguntas y/o reglas que puedan ser discriminatorias. Esto incluye preguntas sobre orientación sexual, opiniones políticas e incluso sobre tener hijos cuando no hay contexto, por ejemplo.

Recuerda: estás buscando un buen profesional. Centrarse en las habilidades y experiencia del candidato. De esta forma, la compañía estará incentivando la contratación de personas de distintos géneros, culturas y clases sociales.

Invertir en la formación de nuevos líderes

Además de trabajar en la contratación, otro paso muy importante es saber identificar y trabajar en la formación y desarrollo de líderes potenciales.

Al ofrecer una capacitación eficaz, estos nuevos líderes estarán preparados para coordinar a las personas y trabajar eficazmente con la diversidad en su gestión.


Conclusión

Finalmente, pudimos ver la importancia de una gestión que priorice la diversidad en el lugar de trabajo, y que buscar convertirla en una realidad en la cultura organizacional de la empresa puede marcar la diferencia.

Estos cambios ayudan a aportar innumerables beneficios al entorno laboral y a los empleados en general.

También vale la pena destacar que, afortunadamente, cada vez hay más empresas que abren los ojos a estos cambios y apoyan de manera genuina esta transformación.

Eso hace la diferencia.

¿Te gustó el contenido?

Tendencias