Salud mental en el trabajo: ¿cómo mantenerla?

La vida diaria no siempre es fácil, por eso necesitamos encontrar un equilibrio para mantener la salud mental en el trabajo. ¿Cuántas personas conoces que se sienten emocionalmente agotadas? ¿Te incluyes en este grupo?

Anuncios

Lamentablemente, la situación de pandemia ha acentuado los síntomas de ansiedad en la población general y cada vez más personas ven la necesidad de buscar tratamiento psicológico. 

Esto es muy bueno, sin embargo no todos tienen acceso a esta alternativa. Muchos profesionales se sienten desfavorecidos en el mercado laboral y padecen cada vez más ansiedad, depresión, síndrome de burnout y otros problemas emocionales. 

Por eso, en este post hemos reunido 9 consejos que te ayudarán a cuidar tu salud mental en el trabajo y tener un mayor bienestar en tu día a día. 

En esta publicación, verás:

  • ¿Qué es la salud mental en el trabajo?
  • ¿Por qué es importante mantener la salud mental en el trabajo?
  • 9 maneras de mantener la salud mental en el trabajo

¿Qué es la salud mental en el trabajo?

La salud mental se puede comparar con la salud física: si tu cuerpo está bien, tendrás buenos días, podrás hacer las cosas que quieres y todo saldrá como esperas. Nuestra mente funciona de la misma manera:

Si ella está bien, podremos concentrarnos, dedicarnos a lo que importa, tener buenas relaciones, cuidar de nosotros mismos y de los que nos rodean. 

En el trabajo, la salud mental está directamente relacionada con nuestra productividad, nuestras relaciones con compañeros y superiores, nuestra capacidad para delegar y afrontar situaciones difíciles. 

En otras palabras: ¡es extremadamente importante! 

¿Por qué es importante mantener la salud mental en el trabajo?

Dicho todo esto, queda clara la importancia de la salud mental en el trabajo: ésta, junto con la salud física, es la encargada de proporcionar el equilibrio necesario para afrontar todas las obligaciones diarias y mantener el cuerpo y la mente en orden. 

9 maneras de mantener la salud mental en el trabajo

Así pues, ahora queremos darte 9 consejos sobre cómo mantener la salud mental en el trabajo, incluso con todo este escenario externo de pandemia y crisis financiera, que no es nada agradable. 

Siga los consejos a continuación:

Conócete a ti mismo

Cuando hablamos de salud mental, el autoconocimiento es sin duda el primer paso. No puedes estar psicológicamente sano si no entiendes lo que te gusta y lo que no te gusta, cómo reaccionas a las cosas y qué necesitas mejorar. 

A menudo, ciertas actitudes están relacionadas con traumas que enfrentamos en la infancia y pasamos el resto de nuestras vidas sin entender por qué actuamos de esa manera.

En otros casos, cultivamos creencias limitantes que terminan definiendo nuestra forma de actuar, cómo afrontamos las crisis y los imprevistos y por qué somos incapaces de superar ciertas cosas con calma. 

En resumen: conocerte a ti mismo es esencial y cambia la perspectiva de cómo ves la vida de ahí en adelante. 

Establecer límites

Crecemos con la idea de que debemos dar lo mejor de nosotros en todos los aspectos, e inconscientemente terminamos sin entender nuestros límites. 

Hacer cosas que nos desgastan física y emocionalmente puede causar serios problemas emocionales, convirtiéndose en enfermedades físicas a largo plazo. 

¡Pensar en ti mismo al establecer límites no es egoísta!

Esto se aplica a las relaciones, al trabajo y a todos los demás aspectos de la vida. 

Aprende a decir no

Siguiendo esta misma línea de razonamiento, ¡debes creer que decir NO es tu derecho!

Cuando no ponemos límites, decimos que sí a todo y terminamos acumulando tareas que no son nuestras. 

En el trabajo es muy común querer parecer proactivo y colaborador, sin embargo, cuando no eres capaz de realizar todas tus funciones y terminas sacando tiempo de tu tiempo personal para resolver asuntos que no son tuyos, el riesgo de adquirir problemas emocionales es muy alto. 

Así que piénsalo de nuevo: ¿realmente quieres hacer esta actividad? ¿Realmente puedes hacerlo? ¿Es viable para usted asumir esta obligación adicional? ¿Estás dispuesto a invertir tu tiempo en esto?

Preste menos atención a las opiniones de terceros

En el ámbito laboral tratamos con personas completamente diferentes entre sí y esto puede generar conflictos, chismes y la intimidad de la vida cotidiana puede generar opiniones sobre ti que no pediste. 

Recuerda que la opinión de los demás no define quién eres. Utiliza un filtro: absorbe lo bueno y abstrae lo malo. 

Trate de no involucrarse en chismes.

Así como no quieres que nadie te haga daño, ¡no hagas daño a los demás! Los chismes en el trabajo pueden ser una forma segura de dañar tu reputación. ¡Ten cuidado!

Valora tu tiempo de descanso

¡El descanso es necesario! No ignores esta parte de tu día. Y es muy importante que recargues pilas y puedas empezar de nuevo al día siguiente. 

Hoy en día circula una idea completamente errónea que dice que debemos ser productivos las 24 horas del día. Terminamos creyéndolo y, durante el tiempo de descanso, nos sentimos culpables por no descansar.

Pero hay que tener en cuenta que el descanso no es un lujo, ¡es una necesidad! 

Encuentra pasatiempos

Incluso en tu tiempo libre, encuentra cosas que disfrutes hacer, que te den placer y te hagan sentir bien. 

En estos momentos, excluye por completo cualquier actividad laboral y concéntrate en ti mismo. 

Cuida tu salud

Si tu salud física no es buena, es muy probable que tu salud mental también se vea afectada. Realice controles regulares, realice actividades físicas, trate de comer bien. 

Si no estás sano, ya sea física o mentalmente, ¡no podrás trabajar! Así que priorízate y reserva tiempo para cuidarte y prevenir enfermedades. 

Hacer terapia

La terapia es la mejor opción para tratar los problemas emocionales. Un psicólogo profesional se encarga de ayudarte a identificar y mapear tus sentimientos, para que puedas tener una vida más tranquila, sabiendo cómo afrontar los diferentes problemas. 

¿Te gustó el contenido?

La salud mental en el trabajo es muy importante y no se puede descuidar. ¡Sigue estos consejos y ten una vida mejor y con más sentido! 
Aprovecha para leer también Salud mental en el trabajo: comprenda la importancia.

Tendencias