Cómo utilizar el networking para impulsar tu carrera profesional

Descubre ahora todo sobre cómo utilizar el networking para impulsar tu carrera. ¡Lee este artículo hasta el final y descúbrelo!

Anuncios

¿Alguna vez has escuchado la teoría de que estamos a sólo seis personas de todos los demás en una red que involucra al mundo entero? 

Según la teoría psicológica El problema del mundo pequeño, se necesitan seis vínculos de amistad o conexión para que dos personas en el mundo se conozcan. 

En otras palabras, en este punto, sólo es necesario pasar por seis personas para encontrar a alguien como la reina Isabel II, por ejemplo. 

Puede que la teoría no esté probada, pero el hecho es que crear una red sólida de contactos puede ayudar mucho a tu carrera. Hoy te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el networking en la vida profesional.

En primer lugar, ¿qué es el networking? 

Una pregunta muy común es sobre las palabras: red y networking. Ambos tratan del mismo tema. La diferencia es que red está más ligada al sustantivo, mientras que networking se refiere a la actividad. 

Los términos en el idioma inglés, en el contexto empresarial, significan crear una red de contactos que favorezca el intercambio de conocimientos y experiencias entre personas de diferentes áreas. 

El objetivo del networking es proporcionar relaciones de colaboración recíprocas entre profesionales. Ya sea para fortalecer amistades, estrechar negociaciones o aprovechar oportunidades en el mercado laboral. 

Esta acción tiende a dividir opiniones y generar controversia. Hay muchas personas que consideran que el networking es una actitud falsa, mientras que otros creen que es algo natural. 

Lo que debemos dejar claro es que mantener buenas relaciones, sean profesionales o no, es esencial para cualquier persona. Y si tenemos en cuenta una red de contactos profesionales, este intercambio tiene grandes beneficios. 

La importancia de usar el networking en tu carrera profesional 

Networking es una acción para intercambiar experiencias y oportunidades. Sin embargo, es importante tener en cuenta que lo más importante es a quién conoces, no el número de personas.

Conocer a diferentes profesionales que comparten tus ideas e ideales y sumarlos a tu red de relaciones es una excelente manera de conseguir un mejor trabajo, una pasantía o simplemente contribuir a tu vida social. 

Uno de los principales beneficios del networking son las oportunidades que pueden surgir. Cuando estás activo y mantienes tus redes, aumentas tus posibilidades de estar cerca de personas con gran influencia, algo que no ocurriría si estuvieras “aislado”. 

Una red de relaciones también puede aportar nuevos conocimientos y recomendaciones para ese ascenso soñado en el trabajo. Además de mejorar tu reputación, llegar a clientes potenciales, aumentar tu visibilidad y potenciar tu perfil.  

El éxito profesional tiene un vínculo directo con las relaciones que cultivamos a lo largo de nuestra vida.

Por eso, el networking es fundamental para fortalecer las relaciones profesionales, ya que al interactuar con personas inspiradoras mejoras tus ideas y estimulas el crecimiento creativo. 

Mantenerse conectado brinda oportunidades de desarrollo profesional y personal y mejora el conocimiento para alcanzar las metas establecidas.

Sin embargo, el networking no debe verse únicamente como una forma de obtener beneficios personales, ya que consiste en intercambiar información, conocimientos y experiencias. 

Otro punto muy positivo es que al cultivar una buena red de contactos y fomentar una buena relación profesional, también se consigue una mejor calidad de vida y satisfacción en el entorno laboral. 

¿Cómo utilizar el networking? 

Muchas personas se sienten inseguras a la hora de conocer a otros profesionales para crear un vínculo real. ¿Es ese tu caso? ¡Deja la vergüenza a un lado y confía en ti mismo y en tu potencial! 

1. Únete a grupos de Facebook 

Facebook se utiliza comúnmente para conectarnos con personas que nos gustan y que son parte de nuestras vidas. Sin embargo, la red también puede utilizarse para establecer contactos. 

La forma más fácil y efectiva es participar e interactuar en grupos relacionados con tu área. Al unirte a estos grupos, conocerás profesionales de otras regiones y países, intercambiarás experiencias y establecerás una relación más fuerte entre vosotros. 

Sin embargo, precisamente por no ser una red social dirigida al mundo profesional, tendrás que filtrar mucho para saber si determinar el contacto es realmente útil. 

2. Usa LinkedIn

LinkedIn, actualmente la red profesional más grande del mundo, con alrededor de 770 millones de usuarios. La red fue creada precisamente para conectar con profesionales y superar barreras físicas. 

En la red es posible tener hasta 30 mil conexiones, seguidores ilimitados, producir contenido para el timeline, artículos más completos y complejos y hasta una newsletter para seguidores. Actualmente se encuentran allí muchos buenos profesionales. 

Otro punto de LinkedIn es que se puede utilizar como un currículum digital, después de todo, puedes completar todo tu historial profesional y académico.

Además de tener contacto con diversas ofertas de empleo y postularte a ellas con solo un clic. 

3. Asistir a eventos 

Participar en eventos en tu zona es esencial para hacer un buen networking, especialmente con profesionales que viven en la misma ciudad o región que tú. 

Al ser la interacción cara a cara, es normal sentirse inseguro, sobre todo en profesionales con menos tiempo en la carrera, pero trate de mantener una conversación agradable e interesante aún sin conocer a la otra persona. 

Para evitar interrumpir la agenda de la persona, lo mejor es acercarse a ella durante los descansos, así como al entrar y salir del evento. Pero, si notas que el profesional no tiene interés en hablar, no insistas. 

4. Sé útil 

A nadie le gusta la gente que no comparte nada de lo que sabe con los demás y siempre quiere ser el mejor. Por lo tanto, sea la persona que ayuda a los demás y muestra preocupación por ser una persona servicial. 

Al principio lo harás sin ningún motivo ulterior, pero las posibilidades de que la persona te recuerde en el futuro son inmensas. 

5. Producir contenido 

La forma más sencilla de conseguir visibilidad en el entorno digital es produciendo contenidos y publicándolos en redes sociales. Esta estrategia es muy utilizada por profesionales y es muy notoria en LinkedIn. 

Al poner el contenido a disposición, ayudarás a las personas mientras promocionas tu trabajo. De esta manera ganarás autoridad sobre el tema. 

6. Invierte en las relaciones 

No tiene sentido conocer a un nuevo profesional y no volver a contactarlo después de la conversación inicial, especialmente porque probablemente se olvidará de ti después de un tiempo. 

Lo ideal es que puedas mantener relaciones e interactuar con tu red para que te recuerden, especialmente lo que haces. 

Habla con la gente a menudo, no sólo cuando necesites su ayuda. Una tarea muy sencilla hoy en día, ya que podemos utilizar las redes sociales para mantenernos en contacto sin necesidad de desplazarnos hasta la persona. 

Recuerde que lo que importa es la calidad, no la cantidad. Es mejor tener pocas conexiones, pero conexiones en las que puedas confiar, que tener una red enorme, con personas que ni siquiera te recordarán. 

Conclusión 

La creación de redes es esencial y puede brindar oportunidades de colocación laboral y crecimiento profesional y personal.

Por lo tanto, es importante analizar tu red de relaciones y comprobar si las personas que la componen pueden contribuir a tu carrera y fomentar el intercambio de información. 

¿Te gustó el contenido sobre cómo utilizar el networking? No olvides seguir nuestro blog para mantenerte al día con temas relacionados con el crecimiento profesional y personal.

Aprovecha y lee también: "¿Qué es un test de orientación profesional? Descubre cómo te ayuda a descubrir tu vocación".

Tendencias