Habilidades Profesionales: Descubre las 7 más demandadas

Las habilidades profesionales son beneficiosas tanto para el profesional como para la empresa, situando a ambos por delante de sus competidores.

Anuncios

El mercado laboral es más competitivo que nunca. Aunque la tasa de desempleo aumentó entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, todavía quedan muchas vacantes por cubrir. 

La forma en que las empresas contratan hoy en día es diferente a la de hace años. En el pasado, las habilidades técnicas, la formación académica y la experiencia eran imprescindibles para ocupar una oportunidad.

De hecho, estos requisitos siguen siendo importantes, sin embargo, los procesos de selección han abierto espacios también para las habilidades comportamentales, que son esenciales en el ambiente laboral y para el desarrollo de la empresa.

Por ejemplo, una persona puede tener un gran currículum, pero si no sabe trabajar en equipo, puede no aportar valor al equipo de la empresa y obstaculizar su desarrollo.

Continúa leyendo y descubre solo 7 de los habilidades profesionales los más buscados en el mercado laboral. 

¿Qué son las habilidades profesionales?

Debido a que es un término amplio, es difícil definir qué son las habilidades profesionales, especialmente en pocas palabras. 

Sin embargo, según el libro de Eric Roland René y Philippe Zarifian: El modelo de competencias: trayectoria histórica, retos actuales y propuestas”, Hay algunos puntos que reflejan la competencia profesional, siendo ellos:

  • Ocupación de responsabilidad y determinación profesional frente a las circunstancias que se le presentan;
  • Compartir retos y capacidad de formar alianzas;
  • Intelectualidad práctica basada en el conocimiento adquirido.

De estas especificaciones, concluimos que competencia profesional Se adapta a la singularidad de cada empleado.

Por lo tanto, una organización puede contar con profesionales competentes, pero con características y habilidades diferentes.

La empresa se beneficia de esta diversidad, porque un equipo con profesionales con diferentes habilidades y capacidades aporta muchas ventajas, como:

  • Mayor desarrollo y rentabilidad;
  • Más calidad;
  • Solidez;
  • Innovación;
  • La empresa se vuelve más competitiva y siempre está por delante de la competencia.

¿Qué importancia tienen las habilidades profesionales?

Hacia habilidades profesionales Son importantes en cualquier entorno de trabajo, eso es indiscutible, por supuesto.

Se pueden desarrollar en la empresa, con el tiempo, y marcar una gran diferencia en la carrera de un profesional y también para la empresa. 

La empresa se ve altamente beneficiada por profesionales con diferentes habilidades profesionales.

Su desarrollo es constante, el negocio progresa, hay un aumento considerable en los ingresos, la productividad y la calidad de los servicios ofrecidos.

El profesional, a su vez, tiene un perfil más competitivo cuando posee estas competencias, y destaca más fácilmente en los procesos de selección.

Como resultado, consigue mejores puestos, salarios y una carrera estructurada.  

¿Cuáles son las competencias profesionales más demandadas por la empresa?

Hay muchas habilidades profesionales que las empresas buscan en un candidato. Sin embargo, algunos de ellos destacan por su versatilidad. 

Es decir, pueden ser utilizados en diferentes áreas, empresas, colocaciones y pueden afectar directa o indirectamente al desarrollo de la empresa. 

Hemos seleccionado 7 de ellos para presentárselos a continuación. ¡Échale un vistazo!

1. Trabajo en equipo

EL trabajo en equipo Es una herramienta transformadora en cualquier empresa, además de imprescindible para la obtención de resultados positivos. 

Reúne a diferentes personas con diferentes pensamientos y características por un propósito común.

Juntos, reúnen tiempo, esfuerzos, recursos y comparten ideas y pensamientos para encontrar soluciones o crear algo en una organización.

En Brasil, ella es la segunda habilidad (38,4%) más valorado por las grandes empresas, según una encuesta realizada por Grupo de páginas.

Sin embargo, en toda América Latina, la El trabajo en equipo ocupa el primer lugar como la habilidad más valorada por los líderes de grandes empresas, con un 47,5%.

Un profesional que sabe trabajar en equipo está siempre preparado para actuar en diferentes escenarios donde esta habilidad sea necesaria.

De esa manera, se vuelve más competitivo y tiene una gran demanda componen los equipos de grandes empresas. 

Al final, ¿Qué se necesita para aprender a trabajar en equipo? Observa algunas características que te ayudarán a desarrollar esta habilidad.

  • Autocontrol;
  • Respeto;
  • Comunicación;
  • Ética;
  • Empatía;
  • Colaboración;
  • Gestión de conflictos;
  • Proactividad;
  • Confianza en sí mismo;
  • Confianza colectiva;
  • Compromiso;
  • Innovación;
  • Flexibilidad.

2. Inteligencia emocional

Competências profissionais

Esta habilidad es esencial en cualquier entorno de nuestra vida, en nuestra carrera y en el entorno laboral no sería diferente. 

En la misma encuesta realizada por PageGroup, inteligencia emocional ocupa la primera posición en el ranking de habilidades más valoradas por los líderes de las grandes empresas, como 42,9% del porcentaje.

En América Latina ocupa la segunda posición, con un porcentaje de 33,8%.

Sin embargo, cuando se trata de la habilidad más difícil de encontrar en el mercado, la inteligencia emocional también ocupa la primera posición con un porcentaje de 57%.

Entonces, si tienes esta habilidad, también tienes una de las habilidades profesionales más solicitado por las grandes empresas.

La buena noticia es que, al igual que el trabajo en equipo, la inteligencia emocional se puede adquirir a través de ciertas prácticas, como: 

  • Controla tus reacciones;
  • No actúes por impulso;
  • Sea más racional;
  • Desarrolla el autoconocimiento y la confianza en uno mismo;
  • Sea resiliente;
  • Aprende a priorizar;
  • Observa tu comportamiento y reacciones.

3. Comunicación asertiva

Siguiendo con la encuesta mencionada anteriormente, la comunicación asertiva Es la tercera habilidad conductual más valorada por los líderes de grandes empresas en América Latina. 

En Brasil, su porcentaje es de 31,1%, mientras que en toda América Latina es de 28,8%. 

Un profesional que domina la comunicación asertiva destaca en diferentes áreas, con un perfil más competitivo.

EL La comunicación es una herramienta importante en cualquier tipo de relación.o, normalmente, sucede a través de palabras, pero hay otras formas de comunicarse, incluso tu postura puede decir mucho.

Se utiliza para resolver conflictos, persuadir, evitar conflictos, convencer, cambiar ideas, puntos de vista, aclarar, transmitir información, expresar opiniones, etc.

Una persona con esta habilidad sabe expresar sus ideas y puede comunicarse de forma clara y comprensible.

Además, sabe cómo y cuándo utilizar las palabras. El equilibrio es una característica que acompaña a esta competencia, sin duda.

Esto se debe a que, en los procesos de selección, mientras que a algunos candidatos se les rechaza por hablar demasiado, a otros se les rechaza por no decir nada en absoluto; No tener una comunicación asertiva y poder expresar tus ideas.

Como ya hemos mencionado, la comunicación se refleja de diferentes maneras: en el tono de voz, la postura, las miradas, los gestos, etc.

Por lo tanto, es esencial dominar esta habilidad en cualquier ámbito de nuestra vida.

A continuación se presentan algunos consejos a seguir para quienes quieran desarrollar una comunicación asertiva en el ámbito laboral:

  • Aprende a escuchar;
  • Piensa antes de hablar;
  • Calcula tus palabras y los impactos positivos y negativos que pueden causar;
  • Dirigir a la audiencia;
  • También tienes una cierta responsabilidad en lo que la otra persona entiende, así que sé claro y objetivo;
  • No apresure la comunicación;
  • No seas verboso;
  • Pregunte si es necesario.

4. Dominio de una segunda o tercera lengua

Hasta ahora sólo hemos hablado de habilidades conductualesSin embargo, hay algunos habilidades técnicas que se encuentran entre los habilidades profesionales más solicitado por grandes y pequeñas empresas. 

La principal, sin duda, es el dominio de una segunda o tercera lengua. El inglés, al ser el idioma universal hoy en día, es el idioma más demandado en los procesos de selección.

Un profesional que domina este lenguaje estándar y las demás habilidades de comportamiento mencionadas en este texto tiene un currículum potente y destaca entre los demás candidatos.

Según la investigación, esta habilidad técnica fue citada por el 36,8% de los líderes entrevistados. El procesamiento de datos ocupó el segundo lugar con 32.80% y el análisis estadístico 32.7%.

78% de los ejecutivos destacaron la importancia de tener un equilibrio entre las habilidades conductuales y técnicas.

Esto se debe a que la empresa tiene la oportunidad de afrontar mejor los momentos de incertidumbre y crisis. 

Además, 80% de ellos manifestaron que no contratarían a un candidato que cumpliera con las competencias técnicas pero no tuviera las soft skills necesarias. 

Así que esto deja claro que tener las habilidades conductuales es importante, pero es mejor tener un equilibrio.

En resumen, un profesional que tenga las habilidades técnicas y de comportamiento y experiencia en el rol sobresaldrá en el proceso de selección.

5. Proactividad

El profesional proactivo actúa y realiza su trabajo sin esperar órdenes de los demás. Combina autonomía y confianza, y siempre toma la iniciativa en la solución de problemas. 

La mayoría de los problemas se resuelven mejor cuando las resoluciones se ponen en práctica con urgencia.

Para ser un profesional proactivo es necesario tener actitud, confianza en uno mismo, anticipar problemas y soluciones, mapear oportunidades y pensar creativamente.

Además, es necesario estar organizado para hacer una cosa a la vez. Manténgase al día con el mercado para reconocer oportunidades y actuar con rapidez.

6. Organización

La organización es una habilidad importante e indispensable en cualquier entorno de trabajo. 

Es de suma importancia que los profesionales sean capaces de organizar y planificar sus actividades rutinarias en el trabajo. 

En tareas que requieren plazos concretos, la organización es fundamental para que el trabajo se realice en el tiempo estipulado y con calidad.

Para estar más organizado en el trabajo, empieza por:

  • Organiza tus horarios;
  • Establece tus prioridades para el día;
  • Utilice una agenda o una hoja de cálculo para anotar y distribuir tareas;
  • Utilizar herramientas organizativas para controlar las tareas;
  • Eliminar distracciones;
  • Mantente concentrado;
  • Haz una cosa a la vez

7. Flexibilidad

Finalmente, nuestra última sugerencia habilidades profesionales Lo más buscado en el mercado laboral es la flexibilidad.

Un profesional flexible está mejor capacitado para adaptarse a los cambios y diferentes escenarios del entorno laboral.

Este individuo también tiene la capacidad de desarrollar opiniones, pero siempre es tolerante y respetuoso con las ideas que no son iguales a las suyas.

Al igual que las otras habilidades mencionadas en este texto, la flexibilidad es una característica que se puede desarrollar en el lugar de trabajo.

Vea a continuación cómo desarrollarlo:

  • Sea resiliente;
  • Buscar y saber recibir retroalimentación;
  • Realiza tu trabajo de diferentes maneras;
  • Abandona la postura defensiva;
  • Escuche atentamente;
  • Respetar pensamientos, posiciones, conocimientos, historias y realidades diferentes a las tuyas;
  • No tengas miedo ni vergüenza de cambiar;
  • Estela en constante evolución;
  • Aumente sus conocimientos;
  • Sé agradecido;
  • Reflejar;
  • Reconoce tu valor.

Conclusión

En un mercado laboral tan competitivo, es importante saber destacar. Por lo tanto, desarrollar la habilidades profesionales mencionados aquí, ya que harán toda la diferencia en tu carrera. 

¿Buscas una vacante de trabajo? ¡Conoce algunas de las empresas que están contratando!

Tendencias