5 pasos para desarrollar la inteligencia emocional

Con esta rutina ajetreada y llena de compromisos que la mayoría de nosotros vivimos, uno de los aspectos más afectados es nuestra calidad de vida.

Anuncios

Por ello, se ha vuelto cada vez más importante invertir en el desarrollo de un punto esencial para mantener la calidad de vida de un individuo: la inteligencia emocional.

Aunque no es un término nuevo, este tema todavía plantea muchas preguntas entre las personas que aún no conocen muy bien el tema. 

¡Con esto en mente, creamos este material!

En este contenido te explicaremos qué es la inteligencia emocional, cubriendo sus principales aspectos y dando algunos consejos sobre cómo puedes desarrollarla y, de esta manera, contribuir a asegurarte una mejor salud mental y calidad de vida.

El material se dividirá en temas. Para facilitar su lectura, los enumeramos a continuación:

  • ¿Qué es la inteligencia emocional?
  • ¿Qué importancia tiene desarrollar más inteligencia emocional?
  • ¿Cuál es la relación entre desarrollar más inteligencia emocional y calidad de vida?
  • 5 pasos para desarrollar más inteligencia emocional
  • Conclusión

¿Qué es la inteligencia emocional?

Primero, descubramos el significado de inteligencia emocional.

La inteligencia emocional es un concepto presente en la psicología, y que caracteriza al individuo que tiene mayor facilidad para identificar sus propias emociones y sentimientos.

El concepto se hizo popular gracias al psicólogo Daniel Goleman. 

A través de su libro “Inteligencia Emocional: La teoría revolucionaria que redefine qué es la inteligencia”, Goleman –quien también es periodista y tiene un doctorado en la Universidad de Harvard– se hizo famoso por ser uno de los principales investigadores en el tema.

Según Goleman, saber gestionar nuestras emociones es fundamental para el desarrollo de un individuo. 

Por ejemplo: ¿conoces ese tipo de situación que te enojó mucho, pero te detuviste, respiraste hondo y controlaste tu enojo para no causar confusión y empeorar aún más la situación? 

Esta es una señal de que tienes inteligencia emocional. Lograste racionalizar y no dejaste que tus emociones te dominaran.

Desarrollando tu inteligencia emocional, cada vez resulta más fácil afrontar las emociones y sentimientos que experimentamos en las más diversas situaciones a lo largo de nuestra vida.

¿Qué importancia tiene desarrollar más inteligencia emocional?

Como vivimos en sociedad, desarrollar la inteligencia emocional es fundamental para que podamos desarrollar mejor nuestras relaciones con los demás, independientemente del entorno: hogar, trabajo o universidad.

Al desarrollarlo tenemos un mayor control sobre nuestras emociones y sentimientos para afrontar aspectos que involucran nuestra rutina, como la carrera profesional, la familia, la vida financiera, las relaciones románticas, la vida social, la salud, entre otros.

Profesionalmente, los reclutadores buscan cada vez más profesionales que demuestren una buena inteligencia emocional.

¿Cuál es la relación entre desarrollar más inteligencia emocional y calidad de vida?

Todo el mundo ha oído ese viejo dicho “mente sana, cuerpo sano”, ¿verdad? Así es más o menos como funciona la relación entre inteligencia emocional y calidad de vida. 

Como se comenta al final del tema anterior, el desarrollo de la inteligencia emocional tiene un impacto directo en una serie de aspectos de nuestra vida. 

Y uno de los aspectos más importantes en los que influye la inteligencia emocional es en nuestra calidad de vida.

Desarrollando este aspecto de nuestra vida, aprendemos a lidiar mejor con nuestras emociones y también con los factores externos del día a día. 

Al afrontar mejor estas situaciones, ayudamos a nuestro cuerpo y mente a mantener el equilibrio, proporcionándonos una mejor calidad de vida.

5 pasos para desarrollar más inteligencia emocional

Ahora que sabes qué es la inteligencia emocional y lo importante que es para mantener nuestra salud mental, ¿qué tal si aprendes algunos pasos importantes para desarrollarla? 

A continuación, hemos separado algunos de ellos para ayudarte: 

Trabaja en tus emociones

Este es quizás el principal paso para cualquiera que quiera trabajar su inteligencia emocional. 

La capacidad de controlar tus emociones te ayudará a controlar mejor tus impulsos, impidiéndote tomar una decisión o decir algo sin pensar. 

Para ello, el consejo es estar siempre tranquilo y pensar bien. De esta manera, tomarás decisiones basadas en la razón, no en el calor de la emoción.

Desarrolla tu autoconocimiento

Uno de los principales aspectos de la inteligencia emocional es el autoconocimiento. 

Además de ayudarte en el proceso de comprensión de tus límites, es a través de él que podrás descubrir tus fortalezas/cualidades para desarrollarlas, y también tomarás más conciencia de tus defectos/debilidades y trabajarás para mejorarlos.

Además, trate siempre de comprender sus sentimientos y su origen.

Intenta siempre tener empatía.

Otro aspecto muy característico de la inteligencia emocional es el desarrollo de la empatía. 

Tratar de comprender las actitudes y sentimientos de los demás es una excelente manera de desarrollar tu inteligencia emocional y también de mejorar la forma en que construyes tus relaciones con las personas con las que vives.

Aprende a lidiar con el estrés y la ansiedad

En los últimos años, este dúo se ha vuelto cada vez más presente en la rutina de millones de personas en todo el mundo. 

Pero eso no significa que la ansiedad y el estrés deban ser una presencia constante en su vida. Por eso, saber cómo afrontar estos aspectos negativos es fundamental.

Para ello, puedes contar con ejercicios de respiración, actividades que te proporcionen bienestar y meditación, por ejemplo. 

Estas actividades pueden ayudarte a mantener tu equilibrio emocional. 

También es importante resaltar que, en los casos en los que el estrés y la ansiedad sean factores frecuentes, puede ser necesario buscar ayuda profesional especializada para que puedas tener el tratamiento ideal para tu caso.

Sepa cómo prestar la debida atención a su cuerpo.

Para nadie es una novedad que nuestro cuerpo puede dar señales cuando algo no va bien. 

Cuando estamos expuestos a situaciones estresantes o agotadoras, nuestro cuerpo puede dar señales de que es necesario cambiar algo en nuestra rutina por el bien de nuestra salud. 

Por eso, cuando notes alguna de estas señales que da el cuerpo, intenta averiguar qué desencadenó esta reacción para evitarla en el futuro.

Conclusión

Espero que este material te haya ayudado a comprender un poco más sobre la inteligencia emocional y lo importante que es que sigamos buscando desarrollarnos como individuos y, en consecuencia, convertirnos en mejores personas. 

¡Nuestra salud mental te lo agradece!

¿Te gustó este contenido? Así que intenta leer también. 3 señales de sobrecarga en el trabajo: ¿qué hacer para evitarla?

Tendencias