4 consejos para mejorar la experiencia del cliente

¿Puedes decir qué tienen en común una pequeña tienda de segunda mano del interior de São Paulo y una empresa multinacional que tiene sucursales en todos los estados del país? ¡Los clientes!

Independientemente del tamaño de la empresa o de su público objetivo, todos los que trabajan con el público saben que los clientes son las cifras más importantes para el éxito de un negocio.

Por lo tanto, sea cual sea su industria o área de actividad, la experiencia del cliente siempre debe tratarse como una de las principales prioridades. ¡Y de eso es de lo que vamos a hablar hoy!

Anuncios

En el contenido de hoy, exploraremos este tema más a fondo y recopilaremos algunos consejos esenciales para ayudarle a mejorar la experiencia de sus clientes con su marca o empresa.

El texto estará dividido en temas, y abarcará los siguientes temas:

  • ¿Qué es la experiencia del cliente?
  • La importancia de la experiencia del cliente
  • 4 consejos para mejorar la experiencia del cliente
  • Conclusión

¿Qué es la experiencia del cliente?

Primero, aclaremos qué es la experiencia del cliente, ya que es un término que aún genera muchas dudas. Contrariamente a lo que todavía muchos empresarios puedan pensar, la experiencia del cliente va mucho más allá del momento en el que paga por el producto/servicio.

La experiencia del cliente es todo lo que su cliente experimenta con su empresa/servicio a lo largo de su recorrido de compra. Esto abarca varias etapas, desde el primer contacto con su empresa, pasando por la compra misma y hasta la posventa.

La importancia de la experiencia del cliente

Los clientes son el alma de cualquier negocio.

Tener en cuenta la importancia de tu audiencia y ofrecer una buena experiencia a tus clientes ha demostrado ser una excelente herramienta para fidelizar a quienes compran tus productos o adquieren tus servicios.

Y quien piensa que esta experiencia sólo implica el acto de comprar, se equivoca. Todo lo contrario. La experiencia de compra va mucho más allá del momento en el que el cliente realiza su compra.

La forma en que usted, como responsable de ventas, realiza todo el servicio y postventa del producto. 

Una acción que ilustra bien esta fase es estar disponible para aclarar cualquier duda respecto a la compra y también para conocer más sobre la experiencia del cliente con el producto/servicio adquirido.

Este tipo de actitud puede parecer simple, pero puede marcar la diferencia a los ojos del cliente. Esto demuestra la preocupación de la empresa por el cliente.

Y los clientes cada vez ven con mejores ojos este tipo de iniciativas, aumentando las posibilidades de que estos clientes vuelvan a comprarte y, en consecuencia, se conviertan en clientes cada vez más fieles.

4 consejos para mejorar la experiencia del cliente

¿Te das cuenta de la importancia de ofrecer una buena experiencia a tus clientes? Independientemente del tamaño de su negocio, esta actitud marcará la diferencia en cómo sus clientes ven estas compras.

Y si tienes un negocio y quieres poner en práctica las enseñanzas y mejorar la experiencia de compra de tus clientes, ¡hemos reunido algunos consejos que te ayudarán en esta misión! 

Conozca bien a su audiencia y a sus clientes

Lo primero que debemos hacer es: ¡conocer bien a quién estamos sirviendo!

Al comprender bien a su audiencia, podrá establecer un modelo de servicio efectivo que ayudará a los clientes a identificarse con su negocio.

Además, cuando conoces mejor a tus clientes –como por ejemplo sus hábitos de consumo–, ¡las posibilidades de crear estrategias y promociones asertivas que resulten atractivas para estos públicos aumentan aún más!

Capacita siempre a tus empleados

Este es un consejo para empresas un poco más grandes, como una tienda de ropa, por ejemplo.

En casos como estos, donde en la mayoría de los casos el dueño del negocio no está presente en todas las transacciones, el consejo es invertir siempre en la capacitación de los empleados.

De esta forma, estarán preparados para brindar un servicio un poco más estandarizado pero, a la vez, personalizado para cada tipo de cliente atendido.

Para que esto sea posible, es necesario impartir una buena formación para que todos los empleados –vendedores, cajeros y directivos– puedan priorizar la experiencia de compra del cliente, ofreciendo siempre el mejor servicio.

Invertir en canales de servicio

Creo que todos hemos tenido la experiencia de comprar un determinado producto o servicio que, al poco tiempo, presentó algún tipo de defecto y, cuando llegó el momento de contactar con la empresa responsable, nos topamos con dificultades, ¿verdad?

Además de causar muchos dolores de cabeza, este tipo de situaciones son las que destruyen la imagen que el cliente tiene de tu empresa. 

Por ello, otro paso que merece la debida atención -ya que es esencial para ofrecer una buena experiencia al cliente- es ofrecer canales de atención de calidad para que éste pueda contactar con la empresa de forma rápida y sencilla.

Al proporcionar canales de servicio eficientes para sus clientes (un WhatsApp comercial o incluso una cuenta oficial de Instagram), fortalecerá aún más la relación de su marca con los clientes.

Esté siempre abierto a escuchar a su cliente

Basándonos en el mismo principio del tema anterior, escuchar las opiniones de nuestros clientes sobre nuestra empresa es fundamental.

Es a través de este tipo de feedback que el gerente puede realizar cambios y adaptaciones para que la experiencia de compra sea aún más placentera para todos los consumidores.

Para llevar a cabo este paso son bienvenidos todo tipo de comentarios y opiniones: desde elogios hasta quejas.

A través de estas opiniones se pueden adoptar cambios de mejora de forma más asertiva. Por lo tanto, valore y fomente una cultura de retroalimentación entre sus clientes.

Conclusión

Creo que ya tienes una idea de la importancia de ofrecer siempre la mejor experiencia a tus clientes, ¿verdad? 

Además de fortalecer la fidelización de sus clientes, también puede diferenciarse de sus competidores, ayudar a mejorar aún más la imagen de su empresa e inspirar satisfacción entre sus clientes en general.

¡Es sólo una ventaja para tu negocio!

Ahora que ya terminaste este contenido, aprovecha y léelo tú también. Cómo administrar tu dinero este mes: 5 consejos para empezar ahora

Tendencias