Habilidades socioemocionales: ¿por qué son importantes?

A la hora de buscar un buen puesto en el mercado laboral se habla mucho de cualificaciones y habilidades técnicas. Pero, además de estos aspectos, también es necesario tener en cuenta los Habilidades socioemocionales del candidato.

Anuncios

Pero ¿cuál es la importancia real de estas habilidades? ¿Qué son exactamente?

Para explicarte un poco sobre este tema y ayudarte a comprenderlo mejor, creamos este contenido. ¡En él hablaremos de estas habilidades y cómo pueden hacer que tu carrera profesional brille aún más! Este texto se divide en los siguientes temas:

  • ¿Qué son las habilidades socioemocionales?
  • Habilidades duras y habilidades blandas
  • La importancia de las habilidades socioemocionales en tu carrera profesional
  • Algunas de las principales habilidades socioemocionales
  • Cómo desarrollar habilidades socioemocionales
  • Conclusión

¿Qué son las habilidades socioemocionales?

Las habilidades –o competencias– socioemocionales son las características que un individuo debe desarrollar para poder evolucionar como ser humano y, en consecuencia, mejorar sus relaciones interpersonales. Estas habilidades también son esenciales para una mayor comprensión de las propias emociones del individuo y de cómo ve el mundo.

El papel que estas habilidades juegan en nuestra vida es múltiple: gestionar nuestros propios sentimientos y emociones, gestionar nuestros proyectos y metas de vida, relacionarnos con las personas. El desarrollo de estas habilidades está directamente relacionado con el nivel de inteligencia emocional del individuo, influyendo en varios factores, como la salud mental y la interacción social.

Habilidades duras y habilidades blandas

Quizás hayas escuchado los términos habilidades duras y habilidades blandas, ¿verdad? Si no lo has hecho, debes saber que se trata de un término muy común en entrevistas y procesos de selección en muchos ámbitos de actividad, e ilustra bien la diferencia entre habilidades técnicas y habilidades socioemocionales.

Las soft skills son habilidades que contribuyen a la construcción de relaciones interpersonales y, a pesar de no ser una habilidad técnica, son ampliamente utilizadas en los más variados tipos de funciones, puestos y empresas de los más diversos segmentos.

Las habilidades duras implican conocimientos más técnicos y prácticos que se pueden desarrollar a través de cursos, conferencias, lectura de libros, etc. Ambos tipos de habilidades, cuando están bien alineadas, impulsarán tu carrera profesional.

Ejemplos de habilidades blandas

  • capacidad de liderazgo;
  • inteligencia emocional;
  • capacidad de persuadir.

Ejemplos de habilidades duras:

  • curso de pregrado;
  • fluidez en otro idioma;
  • maestría o especialización.

La importancia de las habilidades socioemocionales en tu carrera profesional

La tendencia es que, en el futuro, el desarrollo de estos aspectos será un requisito cada vez más importante a la hora de conseguir un buen posicionamiento en el mercado laboral. Las empresas comprenden cada vez más que formar a un profesional de éxito va mucho más allá de las habilidades técnicas y competencias presentes en el currículum.

Estas habilidades socioemocionales, que no necesariamente se aprenden en un aula, cuando se desarrollan bien, tienden a dar como resultado un profesional con más:

  • planificación y organización;
  • mejor gestión del tiempo y de las demandas;
  • una gran relación interpersonal;
  • buen trabajo en equipo;
  • Toma de decisiones y resolución de problemas más efectiva.

Cómo desarrollar habilidades socioemocionales

A diferencia de las llamadas habilidades duras, las habilidades socioemocionales no pueden aprenderse a través de un curso o una especialización, por ejemplo. Debido a que involucra cuestiones de comportamiento, el proceso de desarrollo de estas habilidades es un poco más complejo y requiere un poco más de tiempo y concentración.

Un gran primer paso para desarrollar estas habilidades es la autoconciencia. A través de ella podrás empezar a percibir qué aspectos y puntos necesitas mejorar para que puedas evolucionar como persona y como profesional.

Otro consejo muy común que puede ayudarte a encontrar y desarrollar estos puntos es: acudir a terapia. Estas sesiones te ayudarán a descubrir nuevos aspectos sobre ti mismo a través de una nueva lente. Esto tiende a hacerte crecer más y más.

¿Cuáles son las principales habilidades socioemocionales?

Las habilidades socioemocionales pueden estar compuestas por una serie de competencias, que, cuando se estimulan y mejoran adecuadamente a lo largo de los años, tienden a ofrecer una excelente estructura para el desarrollo de relaciones más saludables, ya sean personales o profesionales. Para facilitar las cosas, hemos separado algunas de las principales habilidades socioemocionales. Ellos son:

Paciencia

Este es quizás uno de los aspectos más importantes para lograr el desarrollo profesional, ya que, a través de la paciencia, podrás optimizar tus relaciones interpersonales, facilitando el aprendizaje y proporcionando una interacción social cada vez mejor.

Confianza

Tener confianza no es más que creer siempre en tu propia capacidad para alcanzar todas tus metas y objetivos personales, ¡superando siempre los obstáculos para llegar a ello! Por lo tanto, esta es una característica muy fuerte, y que siempre debes fomentar, ya que es un factor clave para tu éxito en todas las áreas de tu vida.

Creatividad

Otro aspecto indispensable en la mayoría de las profesiones, la creatividad también es esencial para el desarrollo de relaciones más dinámicas y productivas. Por lo tanto, es una habilidad socioemocional que merece ser destacada.

Empatía

Uno de los aspectos principales de las habilidades socioemocionales, la empatía consiste en la capacidad del individuo de ponerse en el lugar del otro para ver un punto de vista que, la mayoría de las veces, puede ser muy diferente a su realidad. Actuando con empatía podemos evitar algunos problemas e incluso posibles conflictos.

Autoestima

Es a través de tu autoestima que descubrirás tu verdadero valor. Además, es una herramienta muy importante para que puedas conseguir la motivación necesaria para afrontar las situaciones cotidianas de la mejor manera posible.

Autoconocimiento

Para tratar con otras personas de forma correcta y productiva es fundamental conocerse mejor a uno mismo. Este autoconocimiento te dará el equilibrio que necesitas para reaccionar ante determinadas situaciones de la mejor manera posible, manteniendo siempre el enfoque.

Conclusión

¿Entendiste un poco más sobre la importancia que estas habilidades pueden tener en tu carrera? Las habilidades socioemocionales son esenciales para la evolución humana y siempre deben tratarse como una prioridad.

Los beneficios que trae el desarrollo de estas habilidades son diferenciales importantes que pueden marcar la diferencia en el modo en que conduces tu vida, ya sea en tu vida personal o profesional.

¿Te gustó el contenido?

Aprovecha para leer también ¿Qué defecto deberías mencionar en una entrevista de trabajo?.

Tendencias