¿Qué son las habilidades transferibles? Definición y ejemplos

Las habilidades transferibles son esenciales para el éxito de su carrera. 

Anuncios

El entorno laboral es cada vez más competitivo. Sin embargo, muchas cosas han cambiado, uno de los cambios está en las habilidades requeridas por los reclutadores. 

En el pasado, los reclutadores daban preferencia a profesionales con formación y habilidades técnicas que coincidieran con la descripción del puesto. 

Sin embargo, el habilidades conductuales comenzaron a ser muy valoradas, en algunos casos incluso más que las habilidades técnicas. 

Hay algunas habilidades conductuales que se adaptan muy bien a cualquier área o carrera, se clasifican como habilidades transferibles. 

En el texto de hoy descubrirás qué es, definiciones, importancia y algunos ejemplos que puedes incluir en tu currículum. 

¡No te lo pierdas! Vea a continuación lo que se cubrirá en este texto: 

  • ¿Qué son las habilidades transferibles?
  • Ejemplos de habilidades transferibles:
  • 1. Liderazgo;
  • 2. Adaptabilidad;
  • 3. Organización;
  • 4. Gestión del tiempo;
  • 5. Conocimientos informáticos;
  • 6. Comunicación;
  • 7. Trabajo en equipo;
  • 8. Inteligencia emocional;
  • ¿Cómo resaltar estas habilidades en tu currículum?
  • Conclusión.

¿Qué son las habilidades transferibles? Definición y significado

También conocido como habilidades transferibles, habilidades transferibles Son aquellas que pueden ser útiles en diferentes áreas y carreras. 

Es decir, aquellos habilidades conductuales o técnicas que se puede utilizar fácilmente en cualquier puesto o trabajo que usted desempeñe, o al menos en la mayoría de ellos. 

Algunas habilidades transferibles pueden ser habilidades blandas o habilidades duras. ¡Lee el texto y descubre la diferencia!

Ciertamente, a lo largo de tu vida profesional has desarrollado muchas de estas habilidades, esto se debe a que puedes adquirir nuevas habilidades en cada experiencia de carrera.

Algunas de estas habilidades son más demandadas que otras por los reclutadores. Sin embargo, puedes tener más habilidades transferibles de lo que crees. 

Si estás pensando en cambiar de puesto, de empresa o estás buscando trabajo, debes saber que pueden marcar la diferencia en tu currículum. 

Ejemplos de habilidades transferibles 

A pesar de todo habilidades transferibles son importantes, algunos son más solicitados por los reclutadores, por ejemplo, habilidades interpersonales

Los reclutadores saben que cuando un profesional ya tiene una cierta habilidad transferible, No necesitará ser entrenado. 

Además, se incorporará de forma inmediata al equipo de la empresa y podrá incorporarse en cualquier área profesional. 

Mira a continuación algunos ejemplos que puedes destacar en tu currículum, si tienes alguno de ellos. 

1. Liderazgo

Una persona con esta capacidad sabe supervisar y gestionar un equipo, pero, además, puede liderar proyectos y garantizar que se cumplan los objetivos. 

De hecho, el liderazgo abarca una secuencia de habilidades transferibles, por ejemplo, la comunicación, la persuasión, la negociación, la resolución de problemas y la construcción de relaciones. 

2. Adaptabilidad

Las estrategias empresariales cambian constantemente, por lo que los reclutadores buscan un profesional que sepa mantenerse al día con estos cambios. 

Además, puede haber cambios frecuentes en el personal y en las actividades rutinarias, y los ajustes y adaptaciones son bastante comunes.

Por ello, es muy importante contar con profesionales adaptables, es decir, que tengan la capacidad de adaptarse a los cambios con facilidad y sin que su rendimiento se vea afectado. 

3. Organización

La organización es una cualidad esencial para aumentar la productividad y desarrollar proyectos. 

En el liderazgo es fundamental delegar tareas, alcanzar metas y alcanzar los objetivos de la organización. 

4. Gestión del tiempo

Saber administrar el tiempo es muy importante para mantenerse organizado y realizar entregas a tiempo y con calidad. 

En el ámbito organizacional, está más vinculado a la forma en que el profesional planifica, prioriza y ejecuta sus tareas en el tiempo determinado. 

Además, un profesional con esta habilidad puede centrarse en sus actividades y supervisar su progreso. 

5. Habilidades informáticas

Este es sin duda uno de los habilidades transferibles más solicitado cuando se trata de habilidades duras

Un profesional con esta habilidad puede destacarse del resto, pudiendo además ocupar mejores posiciones y, en consecuencia, ganar mejores salarios. 

6. Comunicación

Saber comunicarse es clave para transmitir ideas de forma comprensible, resolver conflictos y también expresarse. 

Para tener esta habilidad es necesario saber comunicarse a través de diferentes canales: correo electrónico, teléfono y en persona. 

Además, uno de los pilares de una comunicación exitosa es saber escuchar. Escuchando conoces, identificas, aprendes y comprendes.

7. Trabajo en equipo

¿De qué sirve contar con un profesional con las capacidades técnicas para ocupar un puesto, pero que no sepa trabajar en equipo, recibir órdenes o incluso escuchar a sus compañeros? 

Ciertamente, este profesional perjudicará la unidad y armonía del equipo, y en consecuencia, también puede obstaculizar el desarrollo de la empresa.

Por ello, los reclutadores valoran mucho a los profesionales que saben trabajar en equipo y mantener buenas relaciones interpersonales. 

8. Inteligencia emocional   

Un profesional con esta habilidad puede equilibrar sus emociones y ser resiliente. Además, consigue mantener la calma frente al conflicto. 

De esta manera piensas mejor y puedes evaluar y tomar decisiones más asertivas. Aparte de eso, sigue colaborando más con el equipo que los demás. 

No es de extrañar que este tema sea tan debatido hoy en día y las organizaciones busquen cada vez más profesionales con inteligencia emocional

Otros ejemplos de habilidades transferibles:

  • Fiabilidad;
  • Gestión de equipos;
  • Solución de problemas;
  • Análisis de datos;
  • Empatía;
  • Alfabetización tecnológica;
  • Razonamiento analítico;
  • Pensamiento crítico;
  • Capacidad de escuchar;
  • Creatividad;
  • Atención a los detalles;
  • Construcción de relaciones;
  • Gestión de proyectos.

¿Cómo resaltar estas habilidades en tu currículum?

Puedes resaltar estas habilidades en la sección “Habilidades”. No es necesario que completes tu currículum, sólo resalta lo más relevante para el puesto.  

Otra forma de destacarlos es resaltando un máximo de dos en tu resumen profesional o incluso al inicio de tus experiencias profesionales. 

En la carta de presentación también se recomienda incluir entre dos y cuatro habilidades transferibles. 

Además, es muy importante resaltarlos en la entrevista y también saber informar cómo serán útiles en el ambiente laboral y en el desarrollo de actividades. 

Conclusión

Profesionales con habilidades transferibles tiene un amplio conjunto de habilidades que se pueden utilizar cuando sea necesario, y los reclutadores incluso lo saben. 

Saber identificar, trabajar y destacar estas habilidades aumenta tus posibilidades de conseguir un empleo. 

Además, puede contribuir a la transformación y evolución de tu carrera. 

Tendencias