Ikigai: Descubre tu propósito de vida con esta técnica japonesa

El concepto japonés de ikigai ha sido adoptado por muchas personas que buscan encontrar un propósito en la vida.

Anuncios

Es cierto que hoy en día, la prisa de la vida cotidiana y la búsqueda incesante de algo que verdaderamente traiga satisfacción en todos los aspectos de tu vida se ha vuelto algo común.

Por lo tanto, algunas personas han buscado respuestas en conceptos practicados en otras culturas, así como en la práctica. consciencia o ikigai.

Esto ha servido para desarrollar el pensamiento creativo y agudizar la curiosidad por descubrir nuevos enfoques y métodos provenientes de tradiciones más lejanas.

Por eso, si eres el tipo de persona que busca desarrollar nuevas prácticas y busca el sentido de su vida, sigue el artículo que hemos preparado.

¿Qué significa Ikigai?

Ikigai es un concepto japonés que literalmente significa “razón de ser” o “razón de vivir”.

La palabra ikigai no es más que la combinación de dos palabras japonesas, iki que traducido significa vida, y chico que significa valor.

Según la cultura japonesa, todos tenemos un ikigai, es decir, un propósito en la vida.

Es decir, una actividad que se nos da bien, que disfrutamos hacer y que al mismo tiempo contribuya a la comunidad en general.

Para encontrar el ikigai es necesario el autoconocimiento constante y la inversión en el crecimiento personal, siempre en busca de una vida feliz.

Por lo tanto, el ikigai no es algo que sucede, se practica y se desarrolla a lo largo de la vida, y sólo se logra a través de la introspección y la honestidad con uno mismo.

Entonces, para que comprendas más claramente el verdadero significado de ikigai, hablemos de cinco conceptos que te ayudarán a comprender esta práctica.

5 conceptos para entender el ikigai

Entender el propósito de una vida no es una tarea fácil, por eso el ikigai engloba una compleja filosofía japonesa, que se puede resumir en parte a través de estos 5 conceptos.

El arte de envejecer siempre joven

No es novedad que podamos observar el estilo de vida activo de las personas mayores orientales.

Y aunque una dieta equilibrada, calidad de vida y un clima subtropical pueden contribuir a ello, la salud mental de la generación centenaria es parte del secreto de la longevidad.

De ahí la importancia de cuidar la salud mental, no sólo de las personas mayores, sino también de las nuevas generaciones que deben adoptar la práctica de cuidar su mente y su cuerpo.

Llamada a la acción lúcida

Aunque parece una práctica pacífica, la filosofía del ikigai es la lucha por el crecimiento en medio de los desafíos.

Por eso es importante entender qué peleas debes defender y cuáles debes evitar.

De esta manera tu energía se centrará en lo verdaderamente importante y evitarás el desgaste diario.

ikigai

Una forma de mejorar el mundo

El ikigai pretende ser algo que te proporcione satisfacción y felicidad de forma individual.

Sin embargo, este concepto va un poco más allá, el ikigai debe estar siempre relacionado con la espiritualidad a través del colectivo.

Una vez que la evolución individual se refleja en nuestra vida como sociedad, lo que significa que nuestra vida no es en vano.

Ejercicio de autoobservación Ikigai

Ikigai no es algo adquirido, es algo creado y desarrollado, la práctica requiere autoobservación y sentido de fluidez.

Por eso, algunas preguntas pueden ayudarte en esta autoobservación:

  • ¿Qué es lo que más me gusta hacer?
  • ¿Qué actividades hacen mis momentos más felices?
  • ¿Cuando pierdo la noción del tiempo?

Después de responder estas preguntas, identifica qué es lo que realmente te hace sentir fluyendo en la vida.

Ikigai – Forma de vida

Como ya hemos mencionado, ikigai no se trata sólo de buscar un sentido a la vida, sino de encontrar ese sentido y alinearlo con un estilo de vida que sea bueno para ti.

Entonces, ahora que entiendes los conceptos básicos para definir la práctica, te ayudaremos a entender cuál es tu ikigai (propósito de vida).

Descubre tu propósito – ikigai

La práctica del ikigai está directamente ligada a nuestro estado mental, por lo que es necesario que evalúes los siguientes aspectos:

  • Pasión: lo que te gusta hacer;
  • Vocación: algo en lo que eres hábil;
  • Profesión: lo que obtienes a cambio de un salario.
  • Misión – lo que el mundo necesita;
ikigai
Ikigai Mandala para el autoanálisis

Luego, analízate de la siguiente manera:

¿Qué me gusta hacer?

En este momento necesitarás pensar qué es lo que más te motiva, qué es lo que realmente haces que te hace feliz y te produce placer. ¿Que amas?

Un buen consejo es: piensa en lo que harías si no necesitaras dinero.

¿Qué puedo hacer bien?

En esta etapa la idea es que entiendas tu vocación de una manera más práctica.

¿Entonces ahora debes identificar en qué eres bueno? ¿Qué sabes que puedes hacer bien? ¿Cuales son tus puntos fuertes?

También es importante tener una perspectiva externa, así que piensa en las cosas que los demás valoran de ti.

Si es necesario, pregunte a familiares y amigos.

¿Qué cosas me pueden pagar por hacer?

Ahora, en línea con las respuestas anteriores, piensa de manera realista ¿dónde y en qué podrías trabajar? ¿Qué haces que la gente esté dispuesta a pagar?

Así que trate de no estancarse en una sola respuesta, después de todo, tenemos varias habilidades.

Por eso, intenta responder a estas preguntas con todas ellas y comprueba cuál se adapta mejor a ti.

¿Qué necesita el mundo?

Aunque la última pregunta es algo abstracta, eso no disminuye su importancia: ¿Cuál es tu misión en la tierra?

En otras palabras, ¿qué puedes lograr que marque una diferencia en el mundo? ¿Qué podría aportar algo bueno a la sociedad?

Sin embargo, no te apegues a la palabra “abstracto” que pusimos al principio de este tema, porque cuando descubras tu ikigai comprenderás que tu sentido en la vida no es para nada abstracto.

Ejercicios para desarrollar el ikigai en tu rutina

  • No cojas tu móvil durante la primera hora del día;
  • Concéntrate en cada cosa que empieces a hacer;
  • “Ayunar” de dispositivos electrónicos un día a la semana;
  • Administra tu tiempo, utiliza técnicas como pomodoro;
  • Divide tus tareas diarias por tiempo, haciendo tu día más productivo.
  • Comienza tu día con un ritual que disfrutes y termínalo con una recompensa;

Conclusión

Una pregunta que siempre se ha hecho es “¿cuál es el sentido de la vida?”, ya que a muchas personas les resulta difícil descubrir su relevancia en la tierra.

Sin embargo, la práctica del ikigai viene a demostrar que no es imposible descubrir el propósito de tu vida, sólo hay que practicar.

Tendencias