3 señales de sobrecarga en el trabajo: descubre qué hacer para evitarla

Hoy en día no es difícil encontrar profesionales con exceso de trabajo. ¿Sufre usted de sobrecarga de trabajo?

Anuncios

Además de la rutina cada vez más ocupada y estresante, factores como la acumulación de funciones y una dirección que no se preocupa por la salud y el bienestar de sus empleados hacen que la sobrecarga de trabajo sea cada vez más común, independientemente del área de actividad.

Y fue con esto en mente que creamos el contenido de hoy. 

En este texto hablaremos sobre 3 señales de sobrecarga laboral, cómo identificar estos factores y las mejores prácticas para evitar que interrumpan tu rutina laboral.

Para hacer su lectura más fácil y amena, hemos dividido el texto en temas, y cubriremos los siguientes temas:

  • La romantización del empleado “pulpo” y la sobrecarga laboral
  • ¿Cómo identificar la sobrecarga laboral?
  • 3 señales de sobrecarga de trabajo
  • ¿Cómo evitar la sobrecarga en el trabajo?
  • Conclusión

La romantización del empleado “pulpo” y la sobrecarga laboral

¿Has oído alguna vez el término empleado “pulpo”? 

Este término, que se ha popularizado en el mundo empresarial en los últimos años, se da a aquel profesional que, para poder hacer frente a todas las exigencias y funciones que se le imponen, necesitaría tener 8 brazos, como los tentáculos de un pulpo.

Por supuesto, en la mayoría de los casos, este tipo de profesionales son vistos de forma positiva, ya que suelen ser productivos y funcionales para la empresa. 

Pero este tipo de romantización de este comportamiento esconde uno de los principales factores que representan la sobrecarga de trabajo: la acumulación de funciones.

Si bien este profesional puede inicialmente realizar más de una función con facilidad, con el tiempo toda esa productividad tiende a dar paso a un agotamiento físico, mental y emocional causado por el exceso de tareas que se le imponen. 

Por ello, es necesario repensar cuanto antes el concepto de empleado pulpo.

¿Cómo identificar la sobrecarga laboral?

Al principio puede parecer una misión un tanto difícil. 

Pero quizás uno de los principales indicadores de que estás abrumado en el trabajo y necesitas prestar más atención es tu salud.

Al seguir una rutina estresante llena de trabajo y más trabajo, nuestro cuerpo es uno de los primeros en sentir el impacto negativo de este ritmo. 

Los factores que pueden indicar sobrecarga de trabajo incluyen: 

– dolores de cabeza/dolores corporales;
– dificultad para dormir;
– cansancio excesivo;
– irritabilidad;
– falta de atención.

Éstas son sólo algunas de las señales que nos da nuestro cuerpo para indicarnos que la carga de trabajo es demasiado alta y que es mejor prestar más atención a nuestra salud física y mental.

Por lo tanto, si notas alguno de estos síntomas con frecuencia, además de buscar ayuda médica, intenta replantear tu rutina laboral diaria, ya que hay muchas probabilidades de que sea la causa de estos problemas.

3 señales de sobrecarga de trabajo

Como se mencionó en el tema anterior, las señales que nos da nuestro cuerpo cuando estamos llegando a nuestro límite son muy claras.

Y, al igual que ocurre con nuestra salud, en nuestro entorno laboral es posible notar señales claras de que la carga de trabajo que recae sobre nosotros es demasiado elevada. 

A continuación enumeramos algunas de estas señales para ayudarte a prestar más atención.

Una carga de trabajo que va más allá del ideal

Sabemos que, con las prisas del día a día, es normal que de vez en cuando sea necesario salirse del horario laboral oficial, ya sea para afrontar algún imprevisto o incluso para terminar algunas tareas pendientes que quedaron a lo largo del día.

El problema es cuando este tipo de comportamiento se convierte en un hábito y te encuentras saliendo de casa más tarde de lo debido todos los días de la semana. 

Aunque en algunas empresas esto puede implicar el pago de horas extras, lo ideal es que tu jornada laboral se cumpla, sin tener que sobrepasar ese límite. 

Disminución de la productividad

Contrariamente a lo que mucha gente piensa, el exceso de trabajo no es sinónimo de mayor productividad. 

¡Todo lo contrario! 

Una de las principales señales de que un profesional está sobrecargado es una caída en su rendimiento. 

Con un exceso de tareas por realizar, es común que los profesionales se sientan cada vez más desmotivados para generar los resultados que la empresa espera de ellos. 

Aumento de los conflictos en el lugar de trabajo

Con un aumento excesivo de trabajo, es normal que los niveles de estrés también aumenten. 

Porque en la mayoría de los casos, si el empleado X está sobrecargado, es muy probable que esto ocurra porque el empleado Y no está realizando sus tareas adecuadamente, sobrecargando a su compañero.

Este tipo de dinámica de trabajo, combinada con los altos niveles de estrés que genera la sobrecarga laboral, puede resultar en una auténtica bomba de tiempo de conflictos, lista para estallar un miércoles por la tarde. 

Y eso no es bueno para el equipo.

¿Cómo evitar la sobrecarga en el trabajo?

Si bien existen medidas prácticas que ayudan a reducir la sobrecarga de trabajo, algunas de ellas, lamentablemente, escapan al control de los empleados y deben ser adoptadas por los directivos responsables, ya que implican cambios estructurales en la propia empresa.

Pero, para que los empleados puedan mejorar su propia rutina de trabajo, ¡hemos reunido algunas ideas para ayudar!

Tenga un plan

¡Éste es el consejo principal! 

A través de una planificación bien estructurada de tu día y semana, resulta mucho más fácil organizar tu rutina de trabajo, evitando la sobrecarga.

Define bien tus prioridades

Separar tus tareas en urgentes, importantes y las que pueden esperar según el tiempo de ejecución y fecha límite para cada una también es una excelente manera de administrar tu tiempo. 

Cuídate

Y por último pero no menos importante: ¡cuídate mucho! 

¡Prioriza siempre tu salud y bienestar, porque valen su peso en oro! 

Por eso, conoce cómo separar bien tu tiempo de trabajo y tu tiempo libre. Dividir bien estos dos ciclos de tu día puede ayudarte a llevar una rutina menos agotadora.

Y en el trabajo, si notas cualquier tipo de comportamiento que suponga una sobrecarga de trabajo para ti, intenta hablar con las personas responsables para solucionar ese problema.

Conclusión

Si bien para mantener nuestro estilo de vida es necesario adoptar una rutina de trabajo que puede llegar a sobrepasar lo que podemos soportar, es necesario conocer los límites de nuestro cuerpo y mente.

De esta manera podrás alcanzar el éxito profesional sin necesidad de agotarte física ni mentalmente.

¿Te gusto este contenido? Aprovecha la oportunidad de leer también ¿Cómo motivarte? 5 técnicas de automotivación.

Tendencias