Liderazgo Participativo: ¿Qué es y cómo funciona?

¿Has oído hablar alguna vez del liderazgo participativo? Con el paso de los años y los cambios en el mundo corporativo, las organizaciones se han convertido en entornos cada vez más diversos. 

Anuncios

Este es un factor que provoca una serie de cambios en la rutina laboral tal y como la conocemos.

Entre estas adaptaciones, un nuevo modelo de liderazgo está ganando cada vez más espacio en las empresas y corporaciones: el Liderazgo Participativo.

Pero ¿qué es este tipo de gestión y cómo funciona? ¿Es realmente una opción interesante para el futuro de la empresa y sus empleados?

Si usted, como muchas personas, aún no está familiarizado con este concepto de liderazgo, es hora de aprender un poco más sobre cómo funciona.

En el contenido de hoy hemos recopilado la información principal sobre el tema.

El texto, que estará dividido en temas, abordará las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué es el liderazgo participativo?
  • ¿Cómo funciona el liderazgo participativo?
  • ¿Cuáles son los principales beneficios del Liderazgo Participativo?
  • Puntos a considerar al adoptar el Liderazgo Participativo
  • Conclusión

¿Qué es el liderazgo participativo?

Como su nombre lo indica, el liderazgo participativo tiene como pilar principal la valoración de la participación de los empleados, asegurando que sus opiniones sean tomadas en consideración durante el proceso de toma de decisiones. 

Al descentralizar este proceso de toma de decisiones, cierta información estratégica se comparte con el equipo.

Con esto, el líder/gerente permite que los empleados tengan mayor autonomía para participar en la toma de decisiones que involucran el día a día de la empresa.


¿Cómo funciona el liderazgo participativo?

En este modelo de liderazgo, el líder, mucho más que permitir, fomenta la participación de todo el equipo en la toma de decisiones dentro de la empresa.

Después de todo, estos cambios afectan la rutina laboral de todos. Por eso, es justo abrir espacios para que los empleados expresen sus ideas, sugerencias, opiniones e incluso críticas.

A pesar de las diferencias entre este modelo de liderazgo y los más convencionales, en el liderazgo participativo el líder sigue teniendo la última palabra en asuntos importantes que involucran el futuro de la empresa.

También es importante destacar que trabajar bajo un modelo de liderazgo más participativo no significa que todos los miembros del equipo tomarán todas las decisiones respecto al futuro de la empresa, sino que la participación de los empleados será debidamente escuchada y valorada durante la toma de decisiones corporativas del día a día.

¿Cuáles son los principales beneficios del Liderazgo Participativo?

Una mejora en la relación entre líder y empleados

Cuando te das cuenta de que el líder está dispuesto a escuchar los puntos de vista de todos, e incluso a implementar cambios que apuntan a mejorar la rutina de todos, esto tiende a mejorar –y mucho– la relación entre el líder y sus subordinados.

Aumenta el nivel de satisfacción y motivación entre los empleados

Esto es una consecuencia directa del tema anterior.

Bajo un liderazgo que tiene en cuenta las opiniones de todos, el nivel de satisfacción de los empleados en el lugar de trabajo aumenta, haciendo que todo el equipo se sienta más motivado, lo que se traduce en una mayor productividad.

Estimula un aumento en el nivel de confianza.

En este modelo de liderazgo, al ofrecer poder de decisión a los empleados, el líder aumenta el nivel de confianza que los empleados tienen en él y en su gestión.

Este sentimiento de confianza hace que el ambiente de trabajo sea cada vez más agradable, tanto para el equipo como para el/los líder(es).

Es posible explorar más ideas antes de tomar una decisión.

Como las elecciones y decisiones dentro de una empresa afectan la rutina de trabajo de todos, uno de los aspectos positivos del liderazgo participativo es poder escuchar lo que cada uno de los involucrados tiene que decir.

Además de las posibilidades de alcanzar un resultado más satisfactorio para todos, la pluralidad de puntos de vista puede ser beneficiosa para el futuro de la empresa, ya que permite al líder tener acceso a los más diversos tipos de opiniones.

Facilita la introducción de cambios

Cuando se escucha la opinión de todo el equipo y los empleados se sienten validados por la figura de liderazgo, es más probable que acepten cualquier cambio en el entorno de trabajo. 


Puntos a considerar al adoptar el Liderazgo Participativo

A pesar de los beneficios presentados anteriormente, también hay algunos puntos importantes que deben tenerse en cuenta al momento de optar por adoptar un liderazgo participativo. Los principales son: 

Gestión del tiempo: Como la característica principal del modelo es la participación de los empleados en la toma de decisiones, es necesario tener cuidado de no terminar gastando demasiado tiempo en reuniones para escuchar el punto de vista de todos.

Otra precaución que se debe tener al seguir este tipo de liderazgo es el tiempo que se consumirá durante la toma de decisiones, lo que podría perjudicar la productividad del equipo en su conjunto.
 

Conflictos: Aunque todos somos parte del mismo equipo, al tener en cuenta las opiniones de varias personas –que tienen pensamientos, experiencias y puntos de vista diferentes–, con el tiempo pueden surgir conflictos.

Corresponde al líder mediar en estos conflictos y afrontar la divergencia de opiniones de la mejor manera posible. De esta forma evitará que estos conflictos –por ocasionales que sean- perjudiquen la convivencia y la armonía del propio equipo.


Conclusión

Como puedes ver, el liderazgo participativo puede ofrecer una serie de ventajas a la empresa, ayudando a hacer de la empresa un lugar más democrático al dar voz a los empleados para que puedan expresar sus puntos de vista, buscando siempre mejorar el ambiente corporativo para todos.

Para los líderes que buscan realizar cambios en su empresa, es importante recordar que siempre es posible probar nuevos modelos de gestión, o incluso combinar algunos aspectos de dos o más tipos de liderazgo.

Recuerda: lo importante es tomar decisiones que puedan beneficiar tanto a tu equipo como a la propia empresa.

¿Qué te pareció este estilo de gestión? ¿Sería el liderazgo participativo un buen sistema de gestión para adoptar en su lugar de trabajo?

¿Te gusto el contenido? Aprovecha la oportunidad de leer también Habilidades socioemocionales: ¿Por qué son importantes?.

Tendencias