Mentoría empresarial: la importancia de aprender de los expertos

Si navegas frecuentemente por LinkedIn es posible que ya hayas visto infinidad de propuestas de trabajo. tutoría empresarialAlgunos incluso prometen resultados ambiciosos. ¿Pero vale la pena invertir en este servicio?

Anuncios

Esta duda suele surgir porque muchos tienen miedo de tratar con un servicio de coaching, que tiene una reputación negativa en el mercado del marketing digital.

Sin embargo, hoy entenderemos cómo funciona este tipo de mentoring, ventajas y consejos que te ayudarán a elegir un buen servicio. Entonces, si eso es exactamente lo que necesitas, ¡sigue leyendo!

¿Qué es la mentoría empresarial?

Si en algún momento te has encontrado pensando en los desafíos de tu negocio, sin saber cómo resolverlos, debes saber que esta experiencia es muy común en el campo.

Esto se debe a que, por muy bien planificado que esté el negocio, en el día a día surgen exigencias y desafíos que se desvían de las estrategias iniciales, por lo que es natural que el directivo se pierda un poco.

En general, los mayores problemas a los que se enfrentan las empresas tienen que ver con la gestión de personas, el posicionamiento en el mercado, el lanzamiento de productos y el análisis de datos. Entonces, no importa cuán capaz sea el emprendedor, lidiar con todo esto puede no ser fácil.

El mentoring empresarial es un servicio en el que un profesional experimentado evalúa el modelo de negocio y propone mejoras para resolver puntos de fallo.

Al no ser una persona ligada al día a día de la empresa, este profesional está más capacitado para evaluar las cosas con atención. Además, su vasta experiencia ayuda a superar desafíos que son nuevos para el emprendedor, pero viejos para el mercado.

Esto podría interesarte: Investigación cualitativa vs cuantitativa: qué son, cuándo utilizarlas y diferencias (oadministrador.com).

¿Cuáles son las ventajas de contratar mentoría empresarial?

Al principio de este contenido hablamos de que muchos emprendedores tienen miedo de la tutoría empresarial porque creen que funciona como las famosas estrategias de coaching.

Pero, justo arriba explicamos que este tipo de servicio funciona como un tipo de análisis con propuestas de mejora personalizadas.

Así, aunque algunos profesionales que venden este servicio utilizan un enfoque centrado en un “método milagro”, no todas las propuestas del mercado son así.

Dicho esto, en el caso del seguimiento ofrecido en serio, se observan muchas ventajas, como por ejemplo:

  • Identificación de puntos de falla: En ocasiones la empresa se enfrenta a dificultades para evolucionar y no logra localizar dónde están esos obstáculos. Con mentoría empresarial es posible tener esta respuesta.
  • Creando un modelo de negocio funcional: Los métodos milagrosos no suelen funcionar porque cada empresa debe tener su propio modelo de negocio. Dicho esto, con un buen mentoring puedes encontrar algo que realmente funcione, ofreciéndote así protagonismo en el mercado.
  • Ubicación de oportunidades de mercado: Si tiende a tener dificultades para planificar sus próximos pasos, sepa que una buena tutoría le ayuda a localizar oportunidades de crecimiento y posicionamiento.
  • Proyecciones para el futuro: Por muy importantes que sean los planes actuales, es necesario pensar en el futuro del negocio. La buena noticia es que un profesional experimentado puede ayudarle a encontrar estas respuestas.
Ventajas de la mentoría empresarial
Identificación de puntos de falla. Un profesional externo puede evaluar mejor dónde radican los problemas de la empresa, lo que favorece la identificación y resolución de los puntos de falla.
Creando un modelo de negocioEs común que los emprendedores se sientan perdidos a la hora de crear un modelo de negocio. En la tutoría es posible encontrar algo que realmente funcione. 
Oportunidades de mercado En la mentoría, los profesionales aportan su experiencia con otras marcas, lo que facilita la búsqueda de oportunidades de crecimiento en el mercado.
Proyecciones para el futuroUn profesional experimentado podrá mostrarle la posible evolución de su negocio.

++Rotación de empleados: qué es, causas y cómo reducirla (oadministrador.com).

Señales de que necesitas la ayuda de un profesional experimentado

Cuando se trata de mentoría empresarial, no todos los emprendedores están de acuerdo en que necesitan este servicio.

En general, esto se debe a que piensan que si ni siquiera quienes están involucrados en la vida cotidiana pueden resolver los problemas, ¿cómo podría hacerlo un extraño?

Pero, como vimos anteriormente, es precisamente esta visión general la que favorece la apertura de la visión a nuevas soluciones y oportunidades.

Dicho esto, si aún necesita razones para considerar el servicio, a continuación se muestran algunas señales que indican la necesidad de ayuda de un profesional experimentado:

Tu empresa siempre sufre los mismos problemas

Experimentar un problema es perfectamente natural, pero lo normal es que la empresa identifique el problema y cree estrategias para resolverlo de una vez por todas.

Entonces, si su empresa tiende a enfrentar los mismos problemas repetidamente, es señal de que hay una falla en este análisis. En este caso, la tutoría empresarial ayuda precisamente a solucionar este problema.

La retención de talento de la empresa es baja 

Los buenos profesionales suelen abandonar las empresas cuando notan que tienen problemas crónicos de difícil solución.

Por lo tanto, si tienes baja retención de talento, esto es un indicativo de que tu negocio no ofrece buenas proyecciones para estos profesionales.

En este caso, un buen mentoring empresarial permite resolver el problema, ya que además de identificar puntos de falla, permite el posicionamiento y evolución de la marca, que se ve mejor en el mercado. 

Muchos proyectos se detienen a la mitad o terminan en fracaso

Muchos directivos piensan que la innovación es la clave del éxito, pero de nada sirve innovar siempre si el equipo no suele ultimar alguna idea propuesta.

En general, este problema ocurre por falta de alineación del equipo y condiciones inadecuadas para completar los proyectos.

Entonces, si esto sucede en su empresa, es una señal de que un profesional experimentado podría ayudar a alinear las cosas.

Consejos para contratar el servicio

A estas alturas ya entiendes que el mentoring empresarial no es una prueba de que tu negocio va mal, sino un compromiso para mejorar los procesos.

Pero, para que realmente funcione, es importante contratar el servicio adecuado, ya que el mercado está lleno de propuestas locas, que en la práctica no cambian mucho.

Por ello, a continuación veremos 3 consejos importantes para este proceso de elección:

1. Identifique los puntos de necesidad de su empresa 

Antes de contratar un mentoring empresarial, es importante que realices un buen análisis de tu negocio.

Esto se debe a que, sin este paso, es difícil entender qué enfoque funcionaría realmente para sus preguntas.

Y es ese clásico: para aquellos que no saben lo que quieren, cualquier cosa servirá. Así, sin saber lo que quieres, atraerás profesionales con promesas genéricas que no solucionan tu problema.

Por eso, antes de iniciar el proceso de búsqueda, evalúa detenidamente tu negocio y mira en qué puntos necesitas ayuda.

Esto hará que sea más fácil encontrar profesionales que trabajen exactamente en los problemas que le preocupan.

2. Busca un profesional con referencias 

Si desea evitar mentores con “muchas promesas y pocos resultados”, es importante contratar a alguien basándose en referencias.

Esto se debe a que las referencias garantizan que quienes ya contrataron realmente han visto mejoras en su negocio, lo que garantiza el costo-beneficio de la contratación.

Esta referencia no siempre tiene que provenir de compañeros, a veces los informes en las redes sociales e incluso las pruebas de resultados del propio profesional son buenas fuentes.

3. Comprueba si las propuestas son viables para tu empresa

En el mercado del mentoring y los métodos, es común que los enfoques de marketing nos hagan creer que necesitamos un determinado servicio, lo cual no siempre es cierto.

Por lo tanto, tenga cuidado de no creer que su empresa tiene problemas de recursos humanos, por ejemplo, sólo porque alguien vende tutoría para “equipos exitosos”.

Lo que queremos decir es que debes prestar atención a las necesidades reales de tu negocio, para poder encontrar propuestas que realmente las satisfagan.

Además de asegurar mejoras, esta atención te permite ahorrar dinero, ya que no necesitas gastar en servicios innecesarios.

Conferencia o tutoría empresarial: ¿cuál es la mejor estrategia?

Además del mentoring empresarial, existe otro servicio que suele ayudar mucho en este tema de mejora de procesos, y en este caso hablamos de conferencias.

Las conferencias son encuentros en los que un profesional referente en su campo presenta un planteamiento específico con el objetivo de cambiar la visión de los espectadores.

Este tipo de experiencias pueden resultar muy interesantes para cambiar la cultura organizacional de la empresa, o incluso para conocer nuevas tendencias y productos del mercado.

Pero, para aquellos que necesitan atención y tratamiento especial centrado en el día a día, la conversación puede ser superficial.

Por tanto, la elección entre estos dos servicios debe basarse en tus necesidades: si buscas nuevos conocimientos, la conferencia es mejor. Si se necesita atención especial y análisis técnico, la tutoría es más apropiada.

Finalmente, ahora que conoces las ventajas del mentoring empresarial, ¿qué te parece invertir en este servicio para facilitar la evolución de tu negocio?

Lea también: Cómo hacer crecer tu carrera en 2025: Consejos para el éxito profesional – The Administrator.

Tendencias