¿Qué defecto deberías mencionar en una entrevista de trabajo?

Durante una entrevista de trabajo siempre surge esa vieja pregunta: ¿Cuéntame un poco sobre tus principales cualidades y tus principales debilidades?

Anuncios

Una de las situaciones que más nerviosismo provoca durante la vida adulta son las entrevistas de trabajo. ¡Esto es casi unánime! Por muy consciente y seguro que estés de tus capacidades, siempre hay mariposas en el estómago y el miedo a cometer un error que pueda arruinar tus posibilidades de ser aprobado y conseguir una buena oportunidad laboral.

La gran mayoría sabe hablar muy bien de sus cualidades, pero se queda estancada a la hora de mencionar sus defectos. ¿Pero sabes por qué sucede esto?

Si ya pasaste por esto y estabas indeciso sobre qué defecto mencionar sin cansarte demasiado en la entrevista, ¡este contenido fue creado pensando en ti! ¡En él, hemos reunido algunos consejos especiales para ayudarte a comprender y afrontar estos momentos de la mejor manera posible!

El texto se dividirá en los siguientes temas:

  • Primero que nada, conócete a ti mismo
  • Parece una coincidencia, pero no lo es...
  • Sinceridad siempre!
  • Evite los clichés famosos
  • Ejemplos de cualidades en una entrevista de trabajo
  • Demuestra que los defectos no te definen
  • ¿Qué podemos concluir de esto?

Primero que nada, conócete a ti mismo

La preparación para la entrevista comienza mucho antes de llegar al departamento de recursos humanos. ¡Debería comenzar de inmediato en tu hogar!

¡Cálmate y te lo explico!

El autoconocimiento es un factor muy importante en el desarrollo de nuestras relaciones interpersonales. Esto involucra nuestro hogar, nuestro trabajo, en la universidad, con amigos.

Es a través de este autoconocimiento que podrás descubrir rasgos de tu personalidad que, en muchos casos, no puedes percibir durante tu vida diaria. Por lo tanto, realizar esta preparación previa a través de este ejercicio de reflexión te ayudará a desempeñarte mejor en cualquier entrevista.

Parece una coincidencia, pero no lo es...

Apuesto a que has escuchado más de una vez esta vieja pregunta sobre tus mayores fortalezas y debilidades durante las entrevistas de trabajo. ¡Y están ahí por una razón!

De hecho, el propósito de esta pregunta va mucho más allá de lo que parece. Al preguntar cuál es tu mayor defecto, el reclutador está evaluando tu inteligencia emocional y cómo afrontas tus defectos, por ejemplo.

La valoración no está exactamente en tus defectos, sino en la forma en que los mencionas y en cómo los abordas.

Sinceridad siempre!

Ni siquiera hace falta decir que mentir durante una entrevista es un gran error, ¿verdad? Ya sea sobre experiencias, calificaciones e incluso sobre tus cualidades y defectos. Así que no pretendas ser algo que no eres.

Recuerda: estás sentado frente a un profesional altamente preparado para evaluarte. Si algo que usted dijo – o alguna información contenida en su CV – no es cierto, lo más probable es que se note y afecte negativamente su desempeño.

Evite los clichés famosos

¿Conoce esos “defectos estándar” que todo el mundo utiliza durante los procesos de selección? ¡Huye de ellos!

Defectos como “soy demasiado adicto al trabajo” o “soy demasiado perfeccionista” son más un obstáculo que una ayuda, ya que 9 de cada 10 candidatos utilizan estas mismas respuestas para hablar de sus defectos.

Los profesionales de RRHH responsables de la selección de candidatos han escuchado tantas veces esta respuesta que, en muchos casos, ya no la ven como positiva en el momento de la entrevista. En una visión más general, las personas que dicen ser perfeccionistas pueden parecer carentes de creatividad.

Ejemplos de cualidades en una entrevista de trabajo

  • Creatividad: muy bienvenida en casi todos los ámbitos de actividad, la creatividad es un punto muy positivo.
  • Flexibilidad: la flexibilidad es una cualidad muy valorada entre los reclutadores, demostrando que el profesional tiene un gran potencial de desarrollo.
  • Puntualidad: aunque muchas empresas son cada vez más flexibles en cuanto a horarios de trabajo, la puntualidad sigue siendo una cualidad que llama mucho la atención entre los reclutadores.
  • Espíritu de equipo: ¡hoy en día, la búsqueda de profesionales que cumplan con estos criterios es más fuerte que nunca! Por lo tanto, tener espíritu de equipo es un punto muy fuerte y debe mencionarse durante la entrevista.
  • Organización: otro criterio imprescindible en casi todos los ámbitos. Este es uno de esos criterios que resulta casi imprescindible a la hora de realizar una entrevista. Al fin y al cabo, un profesional organizado puede afrontar mejor los plazos y las demandas sorpresa que puedan surgir.

Recordar:

Como se dijo anteriormente en el mismo texto, ¡sé siempre sincero! Sólo menciona estas cualidades si realmente son parte de tu personalidad.

Otro consejo es: cuando hables de tus cualidades –e incluso de tus defectos– da un ejemplo. Utilice una situación por la que haya pasado para contarla. Esto ayudará a ilustrar tu historia y, en caso de defectos, puede demostrar que siempre estás buscando mejorar.

Por ejemplo:

“¡Soy una persona muy hiperactiva! Pero desde mi última experiencia profesional comencé a usar algunas aplicaciones excelentes que me ayudan a concentrarme en mis actividades”.

Demuestra en la entrevista de trabajo que tus defectos no te definen

No existe una sola persona perfecta en todo este mundo. Todo el mundo tiene defectos. ¡Eso es un hecho! Durante la entrevista, a muchas personas les resulta mejor centrarse únicamente en sus numerosas cualidades, dejando de lado sus defectos. Pero esto a menudo tiene el efecto contrario.

Cuando hables de tus defectos y limitaciones, intenta siempre comentar lo que sueles hacer para superar esos defectos.

Al hacer esto, además de dar una buena impresión a los reclutadores, también ganas puntos por tu sinceridad, demostrando que buscas evolucionar como persona. Este llama mucho más la atención que esa persona que tiene una lista enorme de cualidades, pero a la hora de comentar sus defectos dice “¡soy muy perfeccionista!”. y eso es todo.

¿Qué podemos concluir de esto?

Al final de esta lectura, podemos concluir que los defectos son tan importantes como las cualidades. Después de todo, la forma en que los afrontamos dice mucho de nuestra propia personalidad.

Por eso, para tener un buen desempeño en una entrevista de trabajo, recuerda: cuando el reclutador te pregunte sobre tus cualidades y defectos, sé siempre sincero. No son tus defectos los que te definen, sino cómo los afrontas.

¿Te gustó el contenido?

Aprovecha para leer también ¿Cómo ser un líder exitoso? 5 consejos esenciales.

Tendencias