Salud mental en el trabajo: la guía para el equilibrio y el bienestar

Una de las mayores preocupaciones actualmente es la salud mental en el trabajo. Esto se debe a que muchos modelos han cambiado para que las personas puedan adaptarse debido a la pandemia. Así que, si quieres saber más sobre este tema, lee este artículo. 

Anuncios

Sentirse bien, sentirse realizado en la profesión elegida y tener un buen salario no son puntos que definan si un trabajador tendrá una buena salud mental en el trabajo.

Con esto en mente, hoy vamos a abordar algunos temas interesantes sobre este tema que pueden ayudarte a lograr un desarrollo satisfactorio dentro de tu empresa (y también ayudarte a entender si tienes un problema y necesitas solucionarlo).

Resumen con los temas presentados en este texto

  • ¿Qué es la salud mental en el trabajo? 
  • ¿Cuál es el concepto de salud mental en el trabajo?
  • ¿Cómo mejorar la salud mental de los trabajadores? 
  • ¿Qué afecta la salud mental en el trabajo? 
  • ¿Qué importancia tiene la salud mental de los trabajadores?

¿Qué es la salud mental en el trabajo?

Según la definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la salud mental en el trabajo es un estado de bienestar, en el que el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de contribuir a su comunidad.

Los casos leves provocan una pérdida media de cuatro días de trabajo al año, mientras que los casos más graves provocan alrededor de 200 días de trabajo al año.

Estos son algunos números que merecen la atención de las empresas para que busquen soluciones continuas para mejorar sus equipos.

Al fin y al cabo, si el empleado no se encuentra bien, tanto él como la empresa pierden.

¿Cuál es el concepto de salud mental en el trabajo?

EL concepto de salud mental deriva de lo que hablamos anteriormente y se aplica a numerosas esferas de la sociedad.

Porque refleja la necesidad del individuo de estar bien donde quiera que esté, ya sea trabajando o no.

Al afirmar reiteradamente que la salud mental está estrechamente vinculada al bienestar, las instituciones especializadas buscan deconstruir la cultura de que sólo debemos prestar atención a la salud mental en los casos más graves.

¿Cómo mejorar la salud mental de los trabajadores?

Algunas actitudes permiten a los trabajadores mantener su calidad de vida y también evitar problemas en el desempeño de su trabajo.

Por tanto los más recomendables son:

1) Cuidar la salud mental, reduciendo los factores de riesgo que están directamente vinculados al trabajo;

2) Promover la salud mental en el desarrollo de los aspectos positivos del trabajo y en base a las competencias de los trabajadores;

3) Atender los casos de problemas de salud mental independientemente de la causa, brindando todo el apoyo necesario al individuo.

¿Qué afecta la salud mental en el trabajo?

Los problemas más comunes que llevan a las personas a tener problemas relacionados con la salud mental en el trabajo son:

1) Directrices de salud y seguridad inadecuadas;

2) Malas prácticas en la comunicación y gestión de personas;

3) Limitación en la participación en la toma de decisiones o bajo control sobre el área de trabajo;

4) Poco apoyo a los empleados;

5) Horario laboral inflexible;

6) Tareas u objetivos organizacionales poco claros que generan desconfianza y malestar en el equipo.

Además de estos riesgos, existe también un factor determinante, que es el consumo nocivo de alcohol y drogas psicoactivas durante la jornada laboral.

El riesgo puede aumentar en situaciones donde hay falta de cohesión del equipo o de apoyo social, lo que lleva a los empleados a situaciones problemáticas y embarazosas.

Dentro del factor “riesgos” también está la cuestión del acoso moral y psicológico que, desgraciadamente, se señala con frecuencia como causas de estrés laboral.

Estas conductas suponen riesgos para la salud de los trabajadores y están vinculadas a problemas psicológicos y físicos.

En consecuencia, las consecuencias para la salud pueden tener costos para los empleadores en términos de reducción de la productividad y mayor rotación del personal.

Además, también puede haber un impacto negativo en las interacciones familiares y sociales de los empleados.

¿Qué importancia tiene la salud mental de los trabajadores?

Varios estudios muestran que el 491% de los trabajadores brasileños ya han desarrollado ataques de ansiedad derivados del trabajo.

Además, 44% informa que también han tenido agotamiento, síndrome que caracteriza el agotamiento mental y físico relacionado con el desempeño de funciones profesionales, cualesquiera que sean.

A diferencia de las condiciones físicas, los problemas de salud mental no siempre son visibles, pues para diagnosticarlos es necesario saber analizar las conductas y las señales que transmiten estas personas.

Es responsabilidad de las empresas cuidar la salud mental, por lo que es necesario desarrollar herramientas para que los colaboradores puedan afrontar, de la mejor manera posible, adversidades como estas, para que sus equipos puedan estar más vigorosos y satisfechos con su trabajo.

El estrés también es un factor importante en este sentido.

Según una encuesta realizada por la empresa Vittude, plataforma digital enfocada en el cuidado de la salud mental, el 371% de las personas experimentan problemas de estrés severo, el 591% sufre depresión y el 631% tiene síntomas de ansiedad. 

Cuando se muestran los números, el peso de estas estadísticas puede incluso interpretarse como algo poco preocupante.

Sin embargo, es importante recordar siempre que todas estas personas tienen familia, amigos y, en la mayoría de los casos, un trabajo. 

Por lo tanto, la discusión sobre la salud mental debe ir más allá de los altos muros corporativos y ser parte de las conversaciones que tienen lugar dentro de las empresas.

Ayudar a los empleados a cuidar su bienestar psicológico mejora el clima organizacional y puede optimizar la integración entre equipos.

Además, cuando los trabajadores se sienten más satisfechos con su trabajo, realizan sus tareas de una manera más comprometida. 

Contrariamente a lo que la mayoría de la gente puede pensar, la terapia no es la única manera de ayudar a los empleados a superar momentos difíciles. 

Entre las diversas precauciones que deben tomar las empresas para ayudar de forma más efectiva a sus empleados a prosperar en su trabajo y fuera del entorno corporativo, podemos destacar los puntos siguientes: 

Formación en liderazgo;

Fomento del ejercicio;

Acceso a servicios de salud mental, como psicólogos;

Eventos para debatir el tema;

Fomento de la alimentación saludable.

También es importante resaltar la diferencia entre desmotivación y depresión, ya que ambas pueden estar presentes en las rutinas de los empleados, pero son muy diferentes entre sí.

Los primeros signos de depresión pueden ser sutiles a simple vista.

La enfermedad puede manifestarse con diferentes grados de intensidad y los síntomas pueden confundirse con otros problemas psicológicos. 

La mera falta de motivación puede estar relacionada con factores externos, como un lugar de trabajo inadecuado, exigencias abusivas, falta de una política de beneficios en la empresa, falta de reconocimiento por el servicio prestado, etc. 

La falta de motivación puede provocar estrés y tristeza, pero la depresión es más que eso.

Una persona deprimida puede experimentar cambios repentinos de humor, dificultad para concentrarse, sentimientos de culpa, cambios en el apetito, episodios de llanto, entre otros síntomas.

Por supuesto, también está la cuestión de la necesidad de apoyo psicológico cuando una persona está deprimida.

Este es su derecho y la empresa debe brindarle todo el apoyo que necesita para mejorar su condición de salud mental.

Por eso, brindar apoyo y solidaridad es esencial.

Para complementar las buenas prácticas y concluir nuestra orientación, los siguientes consejos le ayudarán a implementar una buena gestión, contribuyendo así a mejorar la salud mental de los empleados:

1) Inclusión de proyectos saludables

Cuidar la alimentación e incluir ejercicio físico en la rutina pueden convertirse en hábitos inalcanzables para los trabajadores.

Sin embargo, la salud mental puede verse influenciada por prácticas saludables y, por ello, varios expertos en salud recomiendan que, aunque se empiece lentamente, hacer ejercicio es muy importante.

De esta forma, la organización puede empezar mostrando cómo es posible ser más saludable, ofreciendo alimentos nutritivos en las comidas, fomentando el ejercicio y desarrollando proyectos de concienciación.

También puede prevenir el desarrollo de enfermedades psiquiátricas, ya que un estilo de vida saludable permite a los empleados aumentar su productividad, lo que es muy beneficioso desde el punto de vista corporativo.

2) Mejora de la comunicación entre el equipo.

La rotación de personal influye en diversos sectores de la empresa y en su funcionamiento.

Además, mirándolo desde otro ángulo, cuando los equipos trabajan bien juntos, el vínculo de confianza se hace más fuerte y, como resultado, el resultado es un ambiente de trabajo agradable. 

Respecto a esta comunicación, es importante destacar que el diálogo constante entre los empleados y la dirección de la organización facilita la identificación de errores, pues cuando se establece una relación recíproca, los empleados responderán con sinceridad al feedback solicitado por los administradores de la empresa.

De esta manera es más fácil adaptarse a la realidad expuesta por los empleados.

3) Mayor participación de los empleados en los momentos de toma de decisiones.

Siguiendo con la mejora del diálogo entre empleados y administradores, es importante destacar que sin trabajadores el negocio no funciona (esto puede ser un poco obvio, pero es un dato que conviene mencionar).

Por lo tanto, la voz de este sector debe ser escuchada, especialmente cuando se toman decisiones que afectan directamente a las condiciones de trabajo. 

Al incluir una política enfocada en hábitos saludables, por ejemplo, los directivos deben presentar esta idea y buscar la opinión de aquellos que se verán directamente impactados por ella.

Por lo tanto, puede parecer una tarea difícil establecer políticas que fomenten la salud mental de los empleados, pero esta actitud es sin duda de suma importancia.

Un ambiente de trabajo saludable, para funcionar como se espera, requiere de la creación de una comunicación efectiva entre el equipo y la dirección, en la que los administradores no pongan exigencias excesivas únicamente en la productividad.

4) Horarios flexibles

En general, una carga de trabajo intensa es una de las principales causas de depresión y ansiedad en el entorno empresarial.

En algunas situaciones, la rutina es agotadora hasta el punto de que el empleado sufre desgaste profesional (síndrome de burnout). 

Por tanto, reducir el tiempo de trabajo ayuda a mejorar el rendimiento de los profesionales, ya que les permitirá realizar sus tareas menos cansados.

Si no es posible reducirlo, la empresa puede crear una forma de flexibilizar el horario de trabajo, introduciendo un período de descanso satisfactorio durante la jornada laboral.

Conclusión

Dados todos estos argumentos, quedó más que claro que la salud mental es algo indiscutiblemente importante y que tú como responsable de los equipos necesitas estar al tanto de todo lo que la empresa ofrece como estrategia para que los trabajadores no se vean afectados por todos los problemas mencionados anteriormente.

Entonces, si la idea es tener siempre resultados positivos, el engranaje principal debe estar muy bien cuidado, después de todo, sin capital humano no hay organizaciones que funcionen.

Por último, si estás leyendo esto y enfrentas problemas de salud mental, ¡cuídate!

Hable con su líder sobre cómo podría ser posible resolver este problema, busque asesoramiento médico y recuerde que estar bien es extremadamente importante.

Tu dolor, sólo tú sabrás de donde viene, pero es posible acabar con todo y tener una vida plena.

Busca actividades que te hagan sentir bien y relajen la mente, y también dedica tiempo a hacer cosas que disfrutes. Puede parecer algo simple, pero puede marcar una gran diferencia en tu bienestar.

Tendencias