Cómo calcular vacaciones: ¡Descubre cómo hacerlo ahora!

Calcular las vacaciones no es una tarea fácil, ya que genera algunas dudas respecto a tus derechos, como horas extras, pagos adicionales y bonificaciones.

Anuncios

Sin embargo, aunque calcular las vacaciones puede ser confuso, debes saber que no es imposible.

Solo tienes que seguir la guía paso a paso que hemos preparado y mantenerte al día de todos tus derechos y de cómo calcular tus vacaciones sin equivocarte.

Por lo tanto, a la hora de calcular las vacaciones es necesario tener en cuenta algunas cuestiones.

Por ejemplo, si serán vacaciones completas o proporcionales, cuál es el valor adicional, cuál es el descuento del INSS y del IRRF, en resumen, ¿cómo calcular las vacaciones?

Estas preguntas ya forman parte de la rutina diaria de un Departamento de Recursos Humanos y Personal.

Aunque parezca muy complicado, debes saber que también puedes calcular las vacaciones.

De esta manera podrás conocer los valores proporcionales y organizarte mejor para disfrutar de tus vacaciones soñadas.

Por lo tanto, el punto principal que debes entender es cómo participa cada elemento en la ecuación.

Esto le dará un resultado preciso que esté dentro de los derechos laborales.

como calcular férias

¿Cómo calcular las vacaciones?

En primer lugar, debes saber que deberás tener en cuenta el salario del mes anterior trabajado, más un tercio del valor del salario.

De esta manera el resultado será el monto que recibirás por el tiempo total de vacaciones, según lo previsto en el contrato.

Sin embargo, si solicita un período menor para calcular las vacaciones, será necesario realizar un cálculo proporcional a los días de descanso.

Por lo tanto, existen algunos factores que pueden afectar el cálculo de las vacaciones, entre ellos:

  • Porcentaje de descuentos (INSS e IRRF);
  • Solicitud de anticipo del décimotercer sueldo;
  • Complementos de turno de noche;
  • Con el tiempo;
  • Comisiones.

Teniendo en cuenta los factores a los que debes prestar atención al calcular las vacaciones, sigue la guía paso a paso que hemos preparado.

¿Cómo calcular vacaciones simples?

  • Haz un recuento de tu salario bruto de los últimos 12 meses

Lo primero que necesitarás saber para calcular el pago de vacaciones es tu salario promedio de los últimos 12 meses.

Esto es importante, especialmente si trabajas horas extras o ganas comisión.

Y otro punto importante es estar atentos a los convenios y vacaciones colectivas que pueden ocasionar algunos cambios en el periodo.

Utilicemos un ejemplo de R$ 3.000,00 como base salarial bruta.

  • Calcular el 1/3 constitucional

Este cálculo lo realizarás en base a tu salario bruto, por lo que para saber cuánto será tu monto adicional utilizaremos el valor del ejemplo.

Por lo tanto, el cálculo será 1/3 de R$ 3.000,00 lo que dará un total de R$ 1.000,00

  • Calcular descuentos y restarlos del importe bruto

Aquí estamos dando un ejemplo de un salario base de R$ 1.000,00, sin embargo, es ideal que verifiques en qué rango te encuentras según tu remuneración.

Por lo tanto, el porcentaje de descuento del INSS puede variar entre 8%, 9% y 11%. El IRRF puede oscilar entre 15 y 22,5%.

No olvides que es muy importante revisar las tablas del año en curso.

Sin embargo, para calcular las vacaciones utilizando el ejemplo citado, los valores serían R$ 428,93 para INSS y R$ 601,29 para IRRF.

Ahora simplemente reste los valores de descuento del total bruto para llegar al valor de sus vacaciones.

Es importante recordar que las ausencias injustificadas también pueden descontarse al calcular las vacaciones.

Por lo tanto, tome en consideración toda la información.

7 consejos para desarrollar la proactividad y destacar en el trabajo ¡Lea también!

¿Cómo calcular el pago de vacaciones?

Garantizado por la Institución Federal de 1988, todo trabajador tiene derecho a un período de descanso conocido como período de adquisición.

Por tanto, desde la firma del contrato de trabajo, la empresa dispondrá de un intervalo de 12 meses desde el periodo de aniversario (12 meses trabajados) para otorgar el resto.

De esta forma, el trabajador tendrá derecho a 30 días de vacaciones, los cuales deberán ser aprobados por la dirección de la empresa dentro de los próximos 12 meses.

Un ejemplo práctico:

Si comenzó a trabajar el 13/01/2021, puede tomar vacaciones a partir del 12/01/2022.

En este caso, la empresa tiene hasta el 12/01/2023 para realizar la concesión.

En los casos en que la empresa se equivoque al calcular este tiempo de vacaciones y exceda el límite establecido por la ley, podrá ser objeto de multas o incluso enfrentar demandas laborales.

¿Cuando tendré mis vacaciones?

Una vez que hayas calculado tus vacaciones y sepas cuánto recibirás durante tu periodo de descanso, sólo te falta saber la fecha límite para recibir los importes.

Por lo tanto, tenga cuidado, ya que el derecho del trabajador es recibir el salario mensual adelantado más 1/3 adicional del pago.

Entonces, por ley, esta cantidad debe depositarse en la cuenta del empleado hasta 2 días antes del inicio de las vacaciones.

En este caso, utilizando nuestro ejemplo de vacaciones anterior con fecha 1/12, el empleado debe recibir el monto antes del 1/10.

¿Qué es el despido y cómo afecta a trabajadores y empresas? ¡Lea también!

¿Qué ha cambiado en el cálculo de vacaciones con la Reforma Laboral?

Se han modificado algunos puntos en relación al cálculo de las vacaciones posteriores reforma laboral en 2017.

Por ejemplo, dividir las vacaciones y pagarlas en cuotas.

Y otro punto que sufrió cambios fue en relación a la prohibición de iniciar las vacaciones dos días antes de los días festivos y de descanso.

¿Cómo calcular las vacaciones divididas?

Vea a continuación cómo funciona el fraccionamiento y cómo calcular las vacaciones fraccionadas:

  • Se pueden dividir en 3 partes, siendo la primera de al menos 14 días de duración y las demás no pueden tener una duración menor a 5 días.
  • Las vacaciones fraccionadas se incluyeron en la modalidad de vacaciones colectivas y siguen las mismas reglas que las vacaciones fraccionadas, incluido el pago;
  • Los empleados menores de 18 años y mayores de 50 que antes debían tomar 30 días consecutivos ahora pueden dividir sus vacaciones;
  • Y los empleados con trabajo a tiempo parcial tienen los mismos derechos de vacaciones que los empleados con trabajo a tiempo completo.

¿Cómo evitar errores al calcular las vacaciones?

Aunque los profesionales de Recursos Humanos y RRHH son capaces de realizar este cálculo y ya tienen cierta facilidad para hacerlo, pueden producirse errores.

Hemos visto que calcular las vacaciones no es una tarea muy fácil, sin embargo, no es imposible.

Por lo tanto, para evitar errores al calcular las vacaciones, preste atención a algunos datos:

  • Su salario base;
  • Descuentos IRRF e INSS (verifique el porcentaje correcto para el monto que recibe);
  • Horas extras, turnos nocturnos, ausencias injustificadas, entre otros;

No olvides que necesitarás tener todos estos datos correctos para evitar el riesgo de cometer errores al calcular las vacaciones.

Así que presta atención a cada uno de ellos y si tienes alguna duda, no olvides aclararla con el Departamento de Recursos Humanos de tu empresa.

Bono de Alimentación: Todo lo que necesitas saber. ¡Lea también!
Tendencias