Temas de redacción para el proceso de selección: ¿cuáles son los más habituales?

Redacción de temas para el proceso de selección. Pueden seguir temas de actualidad o incluso hechos históricos.

Anuncios


El ensayo es una de las etapas más temidas en los procesos de selección, porque pueden surgir temas que desconocemos.

Además, algunos suelen ser muy exigentes con la gramática, la ortografía, las habilidades de tesis, etc.

Sin embargo, no es gran cosa y con algunas acciones podrás desarrollar cualquier tema de forma elocuente.

En el post de hoy descubrirás cuál es el Temas de escritura más comunes para el proceso de selección. ¡y cómo desarrollarlos de la mejor manera y hacerlo bien!

¿Cuál es el propósito de un ensayo en el proceso de selección?

El ensayo es una etapa muy importante en el proceso de selección y generalmente tiene un carácter eliminatorio.

Sirve para evaluar diferentes aspectos del candidato, por tanto, puede tener diferentes objetivos.

Entre los principales puntos observados a través de un ensayo en el proceso de selección, podemos destacar los siguientes:

  • Nivel de conocimiento de la lengua portuguesa y de sus reglas ortográficas y gramaticales;
  • Capacidad para expresarse escribiendo;
  • Organización de ideas y transmisión de ellas por escrito de forma comprensible;
  • Comprender lo solicitado;
  • Capacidad de interpretación;
  • Concentración y disciplina.

Los puntos evaluados en un ensayo pueden variar, principalmente dependiendo de la ocupación por la que compite el candidato.

De hecho, el nivel de exigencia también puede variar. Sin embargo, es importante estar siempre atento y saber desarrollar bien un ensayo.

¡No olvides comprobarlo! Vea nuestro índice a continuación 👇

¿Cuáles son los temas de ensayo más comunes para el proceso de selección?

No es posible decir cuáles son los Temas de escritura más comunes para el proceso de selección., esto se debe a que depende del modelo del proceso de selección, por ejemplo, si es un entrevista de trabajo o prueba para una institución educativa.

Sin embargo, se suelen elegir temas actuales, que son tendencia y han movido al país o al mundo.

Siguiendo esta línea, podríamos elegir algunos posibles temas a incluir en la redacción de los procesos de selección, tales como:

  • Guerra entre Ucrania y Rusia;
  • Alopecia;
  • Diversidad;
  • Crisis política y económica en Brasil;
  • Escenario pospandemia;
  • Vacunación para Covid-19;
  • Desastres naturales.

En algunas situaciones, el tema del ensayo es libre, en este caso, el candidato tiene más libertad para abordar un tema que conoce bien.

¡Mira los consejos en el siguiente tema!

¿Cómo elegir un tema de ensayo para el proceso de selección?

Cuando el tema del ensayo es libre, los candidatos ya tienen una gran ventaja, ya que pueden elegir un tema que les resulte familiar.

Sin embargo, es importante prepararse de la misma manera, principalmente para evitar perder demasiado tiempo pensando qué escribir y al final entregar algo malo, porque no supiste organizarte y utilizar tu tiempo correctamente.

Además de elegir un tema que domines, es importante que sea actual o tenga alguna relación con el contexto del proceso de selección.

Un ejemplo, si la prueba es para cubrir una vacante de empleo, temas de ensayo para el proceso de selección Los más comunes son:

  • ¿Quién soy yo?
  • Asunto relacionado con la empresa o el sector en el que opera;
  • Vida profesional (experiencias, trayectorias, formación, trayectorias profesionales, objetivos, etc.).

Independientemente del tema elegido, debes mostrar tus habilidades, resaltar puntos importantes que sean atractivos para la empresa y que despierten el interés en contratarte. 

Sin embargo, no olvide que es un ensayo para el proceso de selección y no un carta personal.

Sea sutil, profesional, equilibrado, humilde, pero seguro. Ahora, consulte algunos consejos que pueden ayudarle a desarrollar una buena escritura.

¿Cómo escribir un buen ensayo para un proceso de selección?

Al escribir un ensayo, lo ideal es crear una buena estructura dividiéndolo en partes, de hecho, tres partes, a saber:

  • Introducción;
  • Argumentación;
  • Conclusión.

Introducción

En esta etapa, presente el tema y cuál será el enfoque que se cubrirá durante el texto. Sea objetivo y guíe al lector al siguiente tema.

Argumentación

Ahora es el momento de discutir y presentar tus ideas sobre el tema. Para validar aún más tu discurso, intenta citar referencias importantes o datos veraces en tu texto.

Conclusión

Resume lo discutido y concluye, sin mucha demora para no perder la lógica.

Desarrollo de temas de escritura para el proceso de selección.

Al desarrollar su ensayo, evite términos complicados y palabras difíciles. Mantenga su escritura simple para no hacer que su texto sea confuso y difícil de entender.

Uno de los puntos evaluados es la cohesión de tus ideas y argumentos, así que relájate un poco y deja las palabras difíciles y complicadas para otro momento.

Además, sea objetivo y directo. De esta forma, tu texto no resultará agotador. Procura no desviarte del tema y abordar temas que nada tienen que ver con lo solicitado o presentado.

Por último, evita repetir palabras y trata siempre de variar tu vocabulario, un consejo es utilizar sinónimos para hacer más ameno el texto.

¡Oh! ¡No olvides revisar antes de enviar!

Preparación

La preparación también es un punto importante y puede influir mucho en el resultado. Así que reserva un tiempo especial para el estudio y la lectura variada pero de calidad.

Busque temas de redacción de procesos de selección anteriores para comprender cómo será el procedimiento.

Asegúrese de prestar especial atención a su salud física y mental. Cuida tu alimentación, duerme bien, descansa, toma el sol, bebe mucha agua y sal a divertirte.

Es fundamental cuidar tu salud mental y aprender a controlar tus emociones, para que durante la prueba puedas mantener la calma y rendir bien.

Una excelente manera de aprender a controlar sus sentimientos es practicar alguna terapia respiratoria.

¿Qué evalúa RRHH en un ensayo?

La mayoría de los reclutadores suelen aplicar pruebas para analizar el personalidad y evaluar otras habilidades de los entrevistados, como la argumentación, la síntesis, la coherencia, la gramática e incluso la fluidez en portugués.

Los examinadores examinan rigurosamente tu dominio de nuestra lengua portuguesa, por lo que es fundamental evitar errores graves en portugués, que suelen ser muy comunes. Este factor es uno de los factores que más eliminan a un candidato durante el proceso de selección.

Uno de los tipos de escritura más conocidos es el ensayo quien soy yo. Esto es lo más común en una entrevista de trabajo.

vida profesional: Este tema se presenta cuando quieres hablar sobre tus experiencias, conocimientos y habilidades en tu carrera.

Lo ideal es establecer un orden cronológico y resaltar lo más destacado de tu área de actividad. También podrás hablar de tu experiencia profesional en el puesto deseado y cómo puedes ayudar en el desarrollo de la empresa.

La empresa: Este tema tiene como objetivo descubrir por qué el candidato postuló para el puesto de la empresa y por qué debería ser contratado.

Es una forma de que la empresa conozca mejor al candidato y pueda evaluarlo, para ver si es apto para el puesto.

Por eso es importante estar preparado y estudiar la historia de la empresa y saber defender la vacante deseada.

Lo ideal es escribir sobre el área de actividad, visión y valores de la empresa. También es posible mostrar datos sobre el historial de su fundación, productos y servicios.

Disfruta y lee también el siguiente contenido👇

¿Cómo escribir un ensayo de prueba de trabajo?

Independientemente del tema del ensayo, existen algunos consejos que son universales. Por eso vamos a hablar más sobre el tema en estos temas.

Le mostraremos cómo se debe escribir un ensayo durante un proceso de selección. Todo para que tengas orientación y puedas organizarte para la entrevista de trabajo.

Un ensayo para una entrevista de trabajo es capaz de mantener despiertos a muchos candidatos en el proceso de selección. Esto termina sucediendo por diversos motivos: falta de comprensión sobre el tema, dificultad para desarrollar el tema, dudas sobre cómo iniciar el contenido. , cómo proceder con el texto, entre varias otras cuestiones.

Organización en la redacción

El primer paso es mantener la calma. Debes leer con mucha atención todos los textos y consejos del comunicado.

Una buena estrategia es resaltar cuáles son los puntos principales y cuáles son los más importantes. En este punto, dé preferencia a palabras e ideas clave sobre el contenido propuesto.

Ahora, deberás registrar en un papel toda la información que sale de tu mente. Recomendamos no emitir juicios sobre si un determinado tema es bueno o malo.

Simplemente saca las ideas de tu cabeza. Terminará descubriendo excelentes temas que cubrir al crear su contenido.

Luego de alinear todas las ideas, es importante organizar todo el contenido que se pensó y poner las palabras principales en orden para trabajar en tu texto.

Recuerda incluir frases cortas y largas, así como citas y datos estáticos que ayuden a darle más credibilidad al contenido para que el reclutador comprenda el mensaje que quieres transmitir al leer.

Guión en la redacción

Uno de los pasos más importantes al escribir tu ensayo es escribir el guión.

Elige qué frases, palabras clave e ideas conformarán tu contenido.

Puedes iniciar una introducción con preguntas sobre el tema. Si ya conoces las respuestas, puedes agregarlas en el segundo y tercer párrafo del contenido, es decir, durante la fase de desarrollo de la escritura.

Entonces, con todo bien estructurado, estás por delante de la mayoría de los candidatos. Bueno, uno de los principales errores que cometen la mayoría de los candidatos es no practicar su escritura ante un proceso de selección.

Cada vez es más común que las empresas exijan este tipo de habilidades a los profesionales.

Así que reserva un tiempo en tu día para estudiar estos temas y llega preparado para no llevarte sorpresas.

Disfruta y lee también 👇 Entrevista de trabajo: ¡7 ejemplos de preguntas y respuestas!

Disfruta y lee también 👇 ¿Cómo funciona el proceso de selección para grandes empresas?

¿Qué hacer en la redacción?

Sea objetivo: Habla de tus principales argumentos y opiniones en orden de importancia, respetando siempre la organización del texto, crea contenidos más claros, ligeros y fáciles de entender con el mensaje que quieres transmitir.

Presenta tu opinión: Es importante dejar claro tu punto de vista en tu texto, sea cual sea, si tienes una buena presentación será bien aceptada por los examinadores. Sin embargo, cabe destacar que se deben evitar los temas controvertidos o las opiniones radicales.

Intenta variar tu vocabulario.: Las repeticiones de palabras hacen que la lectura sea muy agotadora y desagradable, además de demostrar un vocabulario deficiente, así que trate de utilizar una variedad de palabras y sus sinónimos al escribir.

Siempre revise antes de enviar: Para evitar errores, es muy importante hacer una buena revisión antes de enviar tu ensayo. Esto ayuda a evitar errores en frases y citas incompletas, errores de ortografía o gramatical. También debemos comprobar si la presentación de las ideas durante el texto estuvo acorde con el tema propuesto.

¡Aprovecha estas oportunidades laborales y postúlate!

¿Qué hacer cuando el tema del ensayo es una pregunta?

Si el tema tiene forma de pregunta, es importante analizar los enunciados y todas las opciones.

El candidato debe responder a la pregunta eligiendo una de las opciones, sin quedarse nunca indeciso. La respuesta a la pregunta temática, con o sin elección, también debe estar presente en el texto y esto se puede hacer de diferentes maneras.

Esta puede ser tu respuesta sobre el contenido desarrollado en el texto. Presentar su punto de vista es extremadamente importante.

Y, en este caso, presentar estos argumentos justo en la introducción del texto puede desarrollarse en argumentos y estrategias argumentativas en el desarrollo del ensayo.

Por otro lado, la respuesta a la pregunta del tema puede estar al final del texto, previo análisis, evaluación y argumentación sobre el tema mismo.

Si el tema presenta opciones de elección, como ya hemos dicho, debes hacer tu elección, hacerlo explícito en el ensayo y puedes utilizar la opción no elegida como herramienta para un contraargumento, algo muy valioso en una disertación argumentativa.

Estos fueron algunos consejos para que te vaya bien y no te sorprendas al escribir un ensayo durante un proceso de selección. Disfrute de su tiempo aquí y vea nuestro otro contenido a continuación. 

Conclusión

Como ya se mencionó, el ensayo es de carácter eliminatorio, por lo que es importante prepararse para ser aprobado.

Establece una rutina de entrenamiento y pon en práctica nuestros consejos. Sin duda le sacarás un gran provecho.

Aunque no existe una lista específica de Redacción de temas para procesos de selección., cuando sabes escribir un ensayo correctamente podrás desarrollar muy bien cualquier tema.

Aprovecha para leer también↪️ ¡Cómo salir bien en la entrevista de prácticas!

Tendencias